Postales que cuentan el pasado del petróleo argentino
YPF en fotos: un siglo de historia en imágenes

/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/06/ypf_1.jpeg)
Un archivo colectivo que revive la memoria energética del país.
Las fotos antiguas de YPF no son solo registros técnicos: son postales de una Argentina que se pensó a sí misma como potencia, que apostó por la ciencia, la industria nacional y el Estado como motor del desarrollo. En esas imágenes, muchas de ellas compartidas por trabajadores, familiares y coleccionistas en el grupo de Facebook “Fotos antiguas de YPF”, late una historia de lucha por la soberanía energética que va más allá de los libros de historia.
/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/06/ypf_2.jpeg)
Desde 1922, cuando el presidente Hipólito Yrigoyen creó la petrolera estatal, YPF comenzó a documentar su actividad. Las primeras fotos, en blanco y negro, muestran a ingenieros inspeccionando los pozos en Comodoro Rivadavia, entre vientos patagónicos y estructuras de madera improvisadas. Son imágenes austeras, pero cargadas de una épica nacional: la de un país que buscaba independencia energética cavando su propio destino.
/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/06/ypf_3.jpeg)
Durante la gestión del general Enrique Mosconi (1922-1930), YPF no solo se consolidó como pionera entre las empresas estatales del mundo, sino que también desplegó una estrategia visual: fotografías institucionales, afiches y boletines construyeron un imaginario de modernidad y progreso.
/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/06/ypf_4.jpeg)
Esas imágenes —muchas de las cuales fueron rescatadas y digitalizadas por usuarios del grupo— muestran camiones cisterna, estaciones de servicio art decó, y obreros con rostros de orgullo y dignidad.
En los años del peronismo, la expansión de la infraestructura energética y la creación de ciudades obreras quedan registradas en instantáneas que retratan un país en transformación. Cutral Có, Plaza Huincul y otros pueblos petroleros emergen desde el suelo junto a los yacimientos. Las fotos no solo muestran máquinas: muestran vida, comunidad, pertenencia.
La memoria visual de YPF —construida por su propia gente— nos recuerda que la historia energética del país también está hecha de imágenes.
/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/06/ypf.jpeg)