Santos
¿Qué santo se celebra hoy? Santoral del jueves 20 de noviembre
:format(webp):quality(40)/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/11/santo_4.jpeg)
San Edmundo, coronado a los 14 años, murió defendiendo su fe ante la invasión vikinga.
Este jueves 20 de noviembre la Iglesia católica recuerda a numerosas figuras veneradas por su fe y su testimonio. Entre los santos del día destacan San Edmundo, San Dasio, San Solútor, San Doro, San Teonesto y San Bernwardo, junto a otros santos y beatos cuya memoria también se honra en esta fecha.
Uno de los protagonistas del día es San Edmundo Mártir, rey de Anglia Oriental. Su nombre aparece en anglosajón como Ēadmund y en inglés como Edmund. Nacido en Norbury, cerca de Croydon, Surrey, en el año 841, gobernó Anglia Oriental desde 854 hasta su muerte el 20 de noviembre de 870. Es venerado como santo por la Iglesia católica, la ortodoxa y la anglicana.
La vida de un rey envuelto en historia y leyenda
Sobre Edmundo se conservan dos fuentes manuscritas contemporáneas: la Crónica Anglosajona, escrita entre 877 y 899, y una obra conmemorativa del año 890. A partir de allí, su biografía se mezcla con tradiciones posteriores que incorporan milagros, episodios piadosos y relatos de su martirio.
Su origen familiar no es del todo claro. Las fuentes más confiables indican que pertenecía a la dinastía de los Wuffing, los antiguos reyes de Anglia Oriental. Abón de Fleury afirmó que provenía de una “noble prosapia de los antiguos sajones”, lo que abriría la posibilidad de un origen extranjero. Otros relatos, sin pruebas concretas, lo presentan como hijo del rey Alcmundo o incluso adoptado por el rey Æthelweard. Lo cierto es que, muerto Æthelweard en 854, Edmundo asumió el trono con apenas catorce años.
Una tradición asegura que fue elegido por nobles y clérigos de Norfolk y coronado por San Humberto el 25 de diciembre de 855 en Burna (posiblemente Bures St Mary, Suffolk), entonces capital del reino. Lo describen como un gobernante modélico, justo, piadoso y caritativo, especialmente con huérfanos y viudas. También se afirma que pasó un año retirado en Hunstanton memorizando los salmos bíblicos.
La amenaza danesa y los últimos años del reino
A partir de 865, el avance danés puso en peligro la estabilidad de Anglia Oriental. Tras ataques iniciales, los vikingos invadieron otras regiones, pero regresaron con más fuerza a fines de 869. La Crónica Anglosajona relata cómo un “gran ejército pagano”, probablemente de más de cinco mil combatientes, llegó primero a Anglia Oriental en 865. Edmundo pactó con ellos y les entregó caballos y provisiones, lo que les permitió trasladarse a York al año siguiente. Sin embargo, tras campañas en Mercia, los vikingos regresaron.
En 869 o 870, el ejército danés tomó cuarteles de invierno en Thetford. Allí Edmundo decidió enfrentarlos, pero los invasores obtuvieron la victoria y el rey fue asesinado. La Crónica es escueta: solo indica que los daneses lo mataron y conquistaron toda la tierra. No está claro si murió en combate o si fue ejecutado posteriormente. Las estimaciones modernas señalan varios posibles lugares para su muerte: Hoxne, Dernford o Bradfield St. Clare, cerca de Bury St Edmunds.
La leyenda del martirio
El relato más influyente sobre su muerte proviene de Abbo de Fleury en su Passio Sancti Eadmundi. Según esta versión, basada en testimonios atribuidos a san Dunstán, Edmundo se negó a luchar contra los daneses para asumir una postura plenamente cristiana, imitando a Jesús en su entrega. La tradición identifica al líder danés Hinguar —posiblemente Ivar el Deshuesado, hijo de Ragnar Lodbrok— como quien ordenó su ejecución. La leyenda cuenta que fue azotado, asaeteado y finalmente decapitado. Su cabeza, arrojada al bosque, habría sido encontrada gracias a una voz que indicó: “aquí”.
Santoral completo del 20 de noviembre
Hoy se recuerdan estas onomásticas y conmemoraciones:
- San Basilio de Antioquía
- San Crispín de Écija
- San Dasio de Doróstoro
- Santos Octavio, Solútor y Adventor de Turín
- San Teonesto de Verceli
- San Doro de Benevento
- San Silvestre de Chalon-sur-Saône
- San Hipólito de Jura
- San Gregorio Decapolita
- San Edmundo, rey mártir
- San Bernwardo de Hildesheim
- San Cipriano de Calabria
- San Francisco Javier Can
- Beata María Fortunata (Ana Felicia)
- Beata Ángela de San José (Francisca) Lloret Martí y sus catorce compañeras
- Beata María de los Milagros Ortells Gimeno

