Justicia sesgada
Falsas denuncias y cambio de época: de la cancelación a la alerta nacional

/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/diputados_1.jpeg)
Los medios y los legisladores se dieron un baño de realidad con un tema imposible de abordar poco tiempo atrás. Se sumó un tercer proyecto de ley. El "yo te creo, hermana" no va más.
El drama nacional de las falsas denuncias de violencia de género y abusos finalmente está tomando la dimensión que merece. Sucede de a poco, y luego del silencio de los mismos periodistas que ninguneaban el tema, con la excepción un puñado de colegas.
El sólo hecho de proponer este tema en una conversación tenía garantizada la cancelación, ni hablar si se cometía la osadía de sugerir el tema para los medios de comunicación. Mucho más si esa falsa denuncia era fogoneada por una mujer contra un hombre. Hoy, por alguna razón que desconocemos pero este periodista celebra, el tema ya es innegable.
Este flagelo silenciado implica que un hombre acusado por violencia o abuso es automáticamente culpable a raíz de una denuncia. La vida del apuntado se arruina inmediatamente: su reputación, pierde su trabajo y hasta su libertad sin pruebas. Pero lo más importante: se queda sin el vínculo con sus hijos durante años. Hijos que son utilizados por psicólogos y abogados para mentir en función de la falsa denuncia. Toda una industria al servicio de destrozar una familia a raíz de una mentira motivada por despecho u otras razones inconfesables.
Pero la política, también tímidamente, empieza a sacarse las anteojeras. Sin embargo a la muchos de otros sectores todavía les cuesta sacarse las otras anteojeras, las ideológicas, que le impiden ver que un sector del feminismo ha avanzado sobre el poder judicial, descartando el principio de inocencia que rige en este país.
En las últimas horas ya se sumó un tercer proyecto de ley para que las falsas denuncias de violencia y abusos tengan condena firme. Tres, entre cientos de legisladores, pero algo es algo. Y, curiosamente, los tres proyectos fueron presentados por mujeres: Carolina Losada, Lilia Lemoine y Patricia Vázquez. Por lo tanto, esto no es una cuestión de lucha entre géneros, ni de nadie contra nadie, en realidad. Sólo a favor de una justicia sin sesgos.
/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/patricia_vazquez.jpeg)
La diputada del PRO, Patricia Vázquez, es quien presentó en las últimas horas su proyecto. En diálogo con Newstad, afirma: “Es un tema cultural nefasto, mal utilizado como normalmente lo ha hecho el kirchnerismo, causas nobles mal utilizadas, han llevado a este descalabro que ya es insostenible. Generó una masiva instalación de denuncias falsas utilizando los menores, cosa que es peor".
Vázquez da en la tecla. Se trata de que la Justicia proteja en especial a los más vulnerables, los hijos o hijas que son apartados de sus padres casi automáticamente: “Tengo 30 años de ejercicio profesional en el cual me he movido mucho, principalmente en el área de familia, y sé muy bien lo que es capaz una mujer despechada utilizando a los menores para castigar a su ex-cónyuge o al progenitor en definitiva. Y la realidad es que hay que defender al menor, hay que defender a la familia, hay que defender que el conflicto conyugal se resuelva o no, pero no afecte los intereses de toda la familia y sobre todo de los menores".
Es que hoy, el falso testimonio no tiene consecuencias. Esto, sumado a un feminismo pasado de rosca y una justicia ideologizada hacen un combo que dejan con muy pocas chances al hombre acusado. Ni hablar si, además, hay una industria de profesionales funcionales a la mentira: “Este mal hábito de mentir, mentir en la denuncia, en las causas, en los hechos, traer testigos falsos, la utilización, te diría, de ya organizaciones, de peritos, abogados y obviamente los involucrados que entendieron que era fácil. Y en realidad era fácil, era gratis porque la penalidad que existe hoy en el Código Penal, en el artículo 245, de dos meses a dos años de prisión por una falsa denuncia, es ridículo, o una multa, más ridículo todavía", detalla la diputada del PRO.
Vázquez hace un párrafo aparte para los profesionales de la mentira: “Incluyo en mi proyecto un apartado especial, un inciso especial respecto del profesional. Me refiero al abogado que habitualmente es quien lleva a un testigo adoctrinado, instado o asesorado para mentir y obviamente mentir para generar ganancias y beneficios”.
Vázquez resume entonces el aumento de penas que propone en su iniciativa, tanto para quien hace la falsa denuncia como para los profesionales que la hacen crecer: “Mi proyecto puntualmente se basa en aumentar las penas severamente para la falsa denuncia general, para la falsa denuncia que tiene o involucra cuestiones de violencia de género o abuso sexual, abuso de menores, y la de falso testimonio, por supuesto, igual. En todos los casos, el mínimo de la pena tres años está incorporado a la inhabilitación absoluta y también está incorporado el profesional abogado, porque en los otros incisos generales están los intérpretes, peritos y demás, pero el profesional abogado también está incorporado en el falso testimonio con de tres a seis años de prisión".
Finalmente, la legisladora aclara que ya se puso en contacto con la senadora Carolina Losada, quien ya hizo una iniciativa similiar, para que se acuerde un proyecto conjunto. También se mostró dispuesta a conversar con Lilia Lemoine, quien habitualmente se expresa de manera contundente contra las falsas denuncias.
El objetivo es tres sumen fuerzas para un texto común y de esta manera evitar burocracias legislativas. Porque no hay más tiempo que perder. El “yo te creo hermana” ya hizo mucho daño.