Recaldismos
¡Viva la Patria, carajo!

Escritor.

Detractores del plan de Javier Milei. La hora de las puteadas y las palabras fuertes para salvar Argentina.
Hoy les voy a hablar de la batalla de San Lorenzo, que sucedió un 3 de febrero de 1813. La mítica batalla en la que nos enfrentamos con los españoles para comenzar a cortar las cadenas del yugo español. La batalla duró quince minutos. Dicho esto por el mismo San Martín.
Fue una batalla muy particular.
Primero: porque San Martín generaba desconfianza. No olvidemos que su entrenamiento militar había sido en España.
Segundo: porque San Martín seguía hablando como español, y eso inevitablemente generaba cierta desconfianza en la tropa, que se preguntaban:
—¿Y si nos están mandando al muere? ¿Y si es una trampa? Porque esta batalla es contra los los españoles.
—Escuchame —decían otros—. Este tipo peleó para los españoles y ganó la famosa batalla de Bailén, que fue la primera derrota en campo abierto del invencible ejército napoleónico, allá por 1808. Acá hay algo muy raro.
Recordemos que la batalla de Bailen fue muy importante porque se dieron cuenta cómo jugaba el ejército napoleónico. Que en aquel entonces era como el Barcelona de Messi.
A partir de ahí, sabiendo cómo jugaba Napoleón, le empezaron a ganar casi las batallas hasta derrotarlos definitivamente en Waterloo, en 1815.
Pues bien, retomemos:
¿Qué hizo el General San Martín para revertir esta situación y que los criollos le creyeran, confiaran en él? Porque hasta ahora venía peleando para España. ¿Por qué ahora peleaba contra España?
Muy raro todo…
Pues bien, ¿qué hizo José de San Martín?
Primero anunció que iba a salir a pelear primero, que se iba a poner adelante de todo, en la primera línea, para que quedara claro que él estaba dispuesto a sacrificarse por este nuevo país que estaba naciendo.
Jugada osada si las hay. Los de la fila de adelante son siempre los que palman.
Y por si esto fuera poco, donó su sueldo entero y puso sus ahorros para comprar todo el material bélico que hiciera falta porque escaseaba.
En los orígenes de nuestro país ya se puede ver el futuro de nuestro país.
Si no lo dona un privado no hay Estado.
Y San Martín, aunque hoy parezca increíble, puso todo lo que tenía para comprar armas.
Si lo comparás con lo que está pasando en la actualidad,donde ves que a los senadores y diputados llorando porque cobran poco, te querés cortar la chomba… Pero bueno, esta es la famosa diferencia entre un padre de la patria y un hijo de la p… .
Otra de las cosas que poco se cuenta es que en la batalla de San Lorenzo, los granaderos tenían todas las de perder. Eran menos y además tenían muchísimo menos experiencia.
Lo cierto es que a San Martín se le ocurrió la siguiente táctica para vencer a los españoles: táctica que resultó brillante y que en realidad se la había copiado a quien venció: Napoleón (en ese momento no había derecho de autor).
El ataque iba a ser por atrás y por adelante. El famoso ataque en pinza.
Además de motivarlos por demás.
Pero claro, vos podés planear mucho pero siempre tenés un boludo en el equipo que te tira para atrás. Siempre hay alguien que te sabotea todo, incluso a veces sin darse cuenta.
En esa batalla, el que salió con la cinta de capitán, el capitán Bermúdez, en quien San Martín había depositado toda su confianza, ¿qué hizo? El pelotudo llegó tarde al ataqueporque calculó mal el tiempo. Y por culpa de él fue una pinza que no cerró bien.
Este retraso en el ataque terminó provocando la muerte de muchos los granaderos.
De hecho, a San Martín lo tiran del caballo por culpa de Bermúdez. Si no fuera por el sargento Cabral, ya se sabe, San Martín no contaba el cuento.
¿Recuerdan a Cabral, soldado heroico? ¿Esa marcha que es hermosa y que debería usarse para musicalizar los momentos más trascendentes de nuestra vida?
Bueno, Cabral, soldado heroico, antes de morir, es cierto, dijo unas palabras.
Pero no dijo “muero contento hemos batido al enemigo”.
Primero las dijo en ese idioma hermosísimo y dulce que es el guaraní.
¿Y después saben lo qué dijo en guaraní?
Muero contento porque cagamos a estos mierdas.
Qué hermosa frase.
Si yo tuviera que irme con una frase de este mundo, sin dudar elijo esa:
Muero contento porque cagamos a estos mierdas.
Así me quiero ir de este plano.
Porque quién te esclaviza es una mierda.
No hay otra forma de llamarlo.
Y es hermoso hacer cagar a un mierda.
¿Y por qué hoy les cuento esto?
1- Porque la batalla de San Lorenzo fue la primera batalla que libramos para liberarnos de nuestro esclavizador.
2- Porque en esa batalla, antes de dar la vida por la patria, el héroe máximo se despidió contento de este mundo, punteando de manera precisa a los hijos de puta de los españoles. Y eso que murió por culpa del boludo de Bermúdez, que a los esclavistas les regaló tiempo.
¿Y qué tiene que ver esto con el hoy?
1- Que nos sirve para recordar que siempre en tu ejército tenés un boludo o una boluda que te sabotea.
2- Y también nos sirve para recordar que la patria se hizo a las puteadas.
Sí, aunque a los pacatos les moleste, nuestra patria se hizo a las puteadas.
Y con puteadas se sigue haciendo.