Rugby
Un triunfo que ilusiona: Los Pumas y el desafío de ser Top 5

Rugby Coach
/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/pumas.jpeg)
La defensa intensa, el liderazgo de Matera y la lucidez de García fueron protagonistas de una jornada inolvidable.
El triunfo de Los Pumas frente a los All Blacks no es uno más. Ganarle a Nueva Zelanda siempre es especial, pero hacerlo mostrando madurez en el plan de juego y convicción en los momentos clave habla de un equipo en crecimiento. Más allá de lo estrictamente deportivo, hay un hecho histórico: es la primera vez que se les gana a los All Blacks en suelo argentino, lo que le dio un plus a una tarde noche perfecta.
Si nos enfocamos en las claves de la victoria, podemos destacar:
- La defensa: Los Pumas mostraron intensidad, prevalecieron en el contacto y mantuvieron la disciplina (3 amarillas para los de negro, ninguna para Argentina). Tacklearon como pocas veces y lograron neutralizar a los neozelandeses en momentos decisivos.
- El juego aéreo: Claramente fue parte del plan disputar las pelotas altas, sobre todo desde el pie de Gonzalo “Gonchi” García —uno de los puntos más altos del equipo—. En gran parte de esas disputas, los argentinos recuperaron la posesión, generaron infracciones o incomodaron al rival.
- Las individualidades: en partidos de este nivel siempre aparecen jugadores que hacen la diferencia. Pablo Matera (21 test frente a los All Blacks) volvió a ser la bandera del equipo, el pack se mostró sólido en el contacto y las formaciones fijas, García se afianza cada vez más como el 9 titular, Santiago Carreras cumplió con creces cuando le toco reemplazar muy temprano a Tomás Albornoz, la pareja de centros sigue consolidándose partido a partido, Juan Cruz Mallía ratificó su jerarquía de jugador world class y los wings también tuvieron un partido destacado.
Es cierto que Nueva Zelanda no atraviesa su mejor momento: tres amarillas, lineouts infantiles, free kicks evitables y una desconexión poco habitual. Pero justamente ahí está el mérito: los equipos maduros saben aprovechar esas oportunidades, y Los Pumas lo hicieron.
Ahora bien, ¿qué falta para dar el salto definitivo al Top 5 del ranking mundial?
-Regularidad: sostener el nivel partido tras partido, sin depender de un contexto favorable o de un rival en baja.
-Profundidad en el plantel: ampliar la base de jugadores capaces de rendir al máximo nivel para no resentirse con lesiones o rotaciones.
- Ejecución bajo presión: todavía hay momentos en los que el equipo sufre y no tiene la paciencia suficiente con la posesión (no se pudo marcar jugando 15 contra 13) o en la toma de decisiones cerca de la zona de puntos.
El desafío es grande, pero victorias como la de ayer alimentan la ilusión y muestran que el camino está claro.
Instagram del autor de esta nota: @fede.ekme