La pelea por ingresar a las Copas internacionales
Un objetivo sin estrella, pero muy valioso

:format(webp):quality(40)/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/04/copa_libertadores_y_copa_sudamericana.jpeg)
Para muchos clubes disputar certámenes internacionales pasó a ser un objetivo prioritario, no solo por el prestigio, sino también como un recurso para generar ingresos y equilibrar sus finanzas. Boca Juniors celebró casi al nivel de un título entrar la Copa Libertadores tras derrotar en el Superclásico ante River, que por el momento está fuera del máximo certamen continental y no depende de si mismo para clasificar.
El último triunfo de Boca Juniors en el Superclásico contra River Plate valió un montón para el Xeneize porque no solo venció a su rival de toda la vida, sino también que logró el objetivo de clasificar a la próxima edición de la Copa Libertadores, lo cual fue celebrado por el plantel casi como un campeonato. El conjunto que hoy dirige Claudio Ubeda regresa al máximo torneo internacional luego de dos años (en su última participación fue finalista en 2023), independientemente de haber jugado la fase preliminar en febrero de este año y caer por disparos desde el punto del penal contra Alianza Lima en la Bombonera.
:format(webp):quality(40)/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/11/paredes.jpeg)
Ganar un clásico es un plus para Boca, al punto de poner en riesgo a River de dejarlo fuera de la Copa Libertadores (lo pasó Argentinos Juniors en el último cupo en la tabla anual y por el momento jugaría la Copa Sudamericana), y por supuesto es válido para la institución que preside Juan Román Riquelme festejar; sin embargo, el conjunto de la Ribera aún no consiguió un título que compense un año irregular, que incluyó a tres entrenadores (Fernando Gago, el interinato de Mariano Herrón y Miguel Angel Russo, cuyo proceso tras su fallecimiento sigue bajo el mando de Ubeda). La forma de contrarrestar un irregular 2025 en lo deportivo, que incluyó un fracaso en el Mundial de Clubes (eliminado en la primera fase) es ganando el Torneo Clausura, lo cual tras el triunfo ante el Millonario dio muestras de que pueda lograrlo y se puso la ropa de candidato en los playoffs que se jugarán en poco tiempo.
Por el lado de River, la situación es muy delicada. Lejos quedaron aquellos tiempos gloriosos en los cuales era costumbre estar entre los cuatro mejores de América. En los últimos diez años ha ganado dos Copas Libertadores (2015 y 2018) y fue finalista en 2019. Ahora, lejos también quedaron las épocas de hasta tomarse la licencia de cargar a Boca con el famoso “mirala por TV (o la señal que transmitía el certamen en ese entonces) …”. Es un ejemplo de que ningún episodio exitoso tapa una desgracia deportiva. Todo es parte de la historia y hay momentos para cada uno y que los caminos al éxito no son para nada sencillos. Un sube y baja constante del fútbol.
El segundo ciclo de Marcelo Gallardo fue una decepción para los hinchas y socios de River, lo cual fue reflejado en su última presentación en el estadio Monumental, al perder contra Gimnasia y Esgrima de la Plata por 1 a 0 con cantos reprobatorios de su público como “…En River Plate hay que ganar, y no pensar en qué boliche ir a bailar…” o el famoso “que se vayan todos, que no quede ni uno solo…”. Incluso, se le terminó el blindaje al “inmaculado” Gallardo tras quedar eliminado en cuartos de final de la Copa Libertadores contra Palmeiras, luego en la Copa Argentina en semifinales contra el campeón Independiente Rivadavia de Mendoza y la racha negativa que atraviesa en el Clausura, con apenas una victoria y seis derrotas en sus últimas siete presentaciones.
:format(webp):quality(40)/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/11/gallardo_con_menos_credito.webp)
Para clasificar la Copa Libertadores, el elenco de Núñez tiene dos caminos: ser campeón del torneo doméstico o vencer a Vélez Sarsfield en la última fecha de la fase regular y esperar que Argentinos no derrote a Estudiantes de La Plata. Pero más allá de dichas posibilidades, hay un problema de fondo: el armado del plantel para el próximo año. Es cierto que el 2025 aún no terminó y el Millonario sigue en carrera, pero los últimos resultados y el funcionamiento del equipo no van de la mano y la sentencia fue tras el pobre rendimiento en la derrota contra Boca. Y mucha fue la expectativa en esta segunda etapa de Gallardo, quien fue complacido por la dirigencia con los jugadores que solicitó, invirtiendo millones de dólares para armar planteles competitivos pero que hasta el momento no fue compensado con ningún título. Entonces, más allá de coronar con un el campeonato o clasificar a la Copa Libertadores, el 2026 será un año en el cual poco margen de error tendrá el Muñeco.
Involucrarse en copas internacionales, para muchos es un premio consuelo, pero para otros un objetivo a conseguir en la temporada. Les da prestigio a las instituciones desde lo deportivo, pero también es una importante fuente de ingresos para sus arcas, ya que hay jugosos premios en dólares por cada partido ganado y un incentivo económico superior en cada instancia superada en los playoffs (ni hablar llegar a la final y consagrarse campeón). Y no es un detalle menor, considerando que la mayoría de los clubes son deficitarios y les cuesta llevar adelante sus administraciones, al punto de, en varios casos (como lo que sucede en San Lorenzo), estar endeudados con los planteles.
:format(webp):quality(40)/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/11/clasificado.jpeg)
Hasta el momento entraron a la Copa Libertadores Platense (campeón del Torneo Apertura), Rosario Central (el mejor equipo de la temporada en la tabla anual), Independiente Rivadavia (campeón de la Copa Argentina) y Boca (segundo mejor equipo de la tabla anual). Quedan cupos en disputa (el campeón y el tercer mejor equipo de la tabla anual). También se disputarán la clasificación a Copa Sudamericana, que hasta el momento tiene dentro a River, Deportivo Riestra, Racing, San Lorenzo, Tigre y Barracas Central, también quedando a la espera otros equipos para ver qué sucede con Lanús, que jugará la final el sábado 22 de noviembre contra Atlético Mineiro en Paraguay y, en caso de ganar, podría otorgar otra plaza.
