OTRO PAPELON DE LA AFA
Un campeón con desprolijidades

:format(webp):quality(40)/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/11/dirigentes_afa_y_delegacion_central.jpeg)
En una medida controvertida, la AFA reconoció como campeón a Rosario Central de la Liga Profesional por haber sido el equipo que más puntos acumuló en la tabla anual de la temporada 2025. La decisión generó polémica por haberse dado en el medio de una competición en disputa y además puso en el ojo de la tormenta la gestión del Presidente Claudio "Chiqui" Tapia.
Otro papelón más y van… Lamentablemente el fútbol argentino escribe otra página lamentable en el capítulo de las desprolijidades. Hubo muchos episodios que, de parte de la AFA como ente organizador del fútbol de nuestro país, con el Presidente Claudio Tapia, el tesorero (y mano derecha del Chiqui) Pablo Toviggino a la cabeza, más los directivos cómplices que habitualmente levantan la mano en las reuniones de Comité Ejecutivo de la Liga Profesional y avalan hasta lo más incoherente. En esta ocasión, la LPF dio por campeón a Rosario Central, que fue el equipo que más puntos sumó en la tabla anual de la temporada 2025 unos días después de que finalizara la fase regular del Torneo Clausura. Este título vale otra estrella, la cual se desconocía antes del inicio de temporada.
:format(webp):quality(40)/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/11/delegacion_central_con_la_copa.jpeg)
Nada quita los méritos deportivos del conjunto Canalla, por haber sido el equipo que más unidades acumuló en todo el año, hasta podía tratarse de una medida positiva, pero generó controversia porque estuvo muy mal de parte de las autoridades en anunciarlo en el medio de una competencia en disputa y no previamente al inicio de la temporada (no está escrito en el reglamento), lo cual hubiera sido lo más atinado. Entonces, una vez más quedó claro que la conducción de AFA no es seria y le faltó el respeto al hincha y al mismo tiempo a los equipos que compitieron en todo el año. Y si falta de seriedad se trata, ¿Cómo es posible que se le haga entrega de una Copa a un equipo (en esta ocasión representado por los referentes Angel Di María y Jorge Broun, el entrenador Ariel Holan, ¿el Presidente Gonzalo Belloso y su esposa, la Vicepresidente Carolina Cristinziano) en una oficina y no en una cancha? En una organización seria, este tipo de episodios serían insólitos, pero aquí muchos están acostumbrados a lo “anormal”.
:format(webp):quality(40)/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/11/gracias_chiqui.jpeg)
No es la primera vez que la AFA cambia las reglas sobre la marcha de una competición. Pasó en la temporada 2019-2020 (previo a la pandemia) cuando a falta de dos jornadas para la finalización del torneo decidió anular los descensos, situación en la cual estaba comprometido en ese entonces Gimnasia y Esgrima de La Plata que dirigía Diego Armando Maradona. Este y varios ejemplos más hacen muy evidente la desorganización del fútbol de nuestro país y a la vez deja en el ojo de la tormenta a Chiqui Tapia (aunque probablemente poco le importe), a quien parece gustarle quedar bien con sus pares y darles gustos de esta índole. A su vez hay quienes ya vociferan por lo bajo que Tapia tendría intenciones (o al menos algunos lo proyectan) de ser candidato a Gobernador de la Provincia de Buenos Aires en 2027 por el lado del Peronismo. Y su gestión en la AFA sería una plataforma de lanzamiento. No hace poco tiempo firmó un convenio con el Gobernador Axel Kiciloff para que el estadio Unico de la Ciudad de la Plata sea la “Casa de la Selección”, donde podrían jugar las Selecciones juveniles y del fútbol femenino.
Ultimamente hay cuestionamientos sobre el muy flojo nivel de los arbitrajes en las últimas fechas, como también el desempeño de quienes trabajan en el VAR. Tapia por el momento se cubre con haber sido del Presidente de la Selección campeona del Mundo y de América. Pero, más allá de alguna foto con Lionel Messi y Rodrigo De Paul tomando mate en las concentraciones, nada maquilla el abismo que hay entre el desastre organizacional y arbitral en el fútbol de nuestro país y el presente del seleccionado que dirige Lionel Scaloni.
Por lo tanto, los campeones del 2025 hasta el momento son: Platense (Torneo Apertura), Vélez Sarsfield (Supercopa Internacional y Supercopa Argentina), Independiente Rivadavia (Copa Argentina) y Rosario Central (tabla anual) y resta definir el campeón del Torneo Clausura y el Trofeo de Campeones (lo disputarán los ganadores del Apertura y Clausura).
Como consecuencia de esta flamante consagración de Central, La LPF anunció agregados a las competiciones para el año 2026. Además de repetirse los formatos de Torneo Apertura y Clausura, seguirá el Trofeo de Campeones (se enfrentan quienes obtengan el Apertura y Clausura), se agregó (en este caso si anunciado con anticipación) el campeón por mayor sumatoria de puntos en la tabla anual, entonces podría haber un campeón del año que se definiría en un triangular entre quienes obtengan el Apertura, Clausura y la tabla anual. Por lo tanto, el año próximo podría tener 8 campeones en Argentina, sin olvidar a los equipos que obtengan la Copa Argentina, la Supercopa Internacional y la Supercopa Argentina.
Si bien esta nueva estrella de Central podría agregar otras estrellas para el 2026 también podría marcar el precedente para que otros clubes pidan que se les reconozcan títulos por haber sido los que más unidades sumaron en temporadas anteriores, lo cual no sería extraño que suceda, al igual que en el año 2013, que AFA reconoció también los títulos de la época Amateurismo después de diversos reclamos
Se podría estar de acuerdo o no con los formatos de la competición, pero sería interesante que se respeten los reglamentos al pie de la letra y contemplando el calendario (incluyendo los meses previos y post Mundial de Estados Unidos, México y Canadá), pero es difícil creer de momento que eso realmente pueda suceder.
