Anuncio clave del Gobierno
Todas las medidas que lanzó ARCA para el operativo "dólar colchón"

El titular del organismo recaudador, Juan Pazo, dio detalles del "Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos"
En línea con su estrategia de desregulación económica, el Gobierno anunció la eliminación de la mayoría de los regímenes de información fiscal, con el objetivo de simplificar el sistema de recaudación y alentar el uso de los dólares atesorados fuera del sistema bancario.
Las medidas anunciadas por el vocero Manuel Adorni, el ministro de Economía Luis Caputo y el titular de ARCA, Juan Pazo, buscan reducir la carga administrativa para comercios, profesionales y ciudadanos, y reforzar el incentivo para que los ahorristas ingresen sus fondos a la economía formal.
Estas resoluciones forman parte del paquete de reformas fiscales y cambiarias que incluye además una amnistía para la tenencia de divisas no declaradas, una flexibilización del régimen penal cambiario y una simplificación del impuesto a las Ganancias.
Todas las desregulaciones de ARCA
Derogación de regímenes informativos: Se eliminan múltiples mecanismos mediante los cuales comercios, profesionales y entidades reportaban a la ARCA las operaciones de los ciudadanos.
CITI Escribanos: Se elimina el reporte de operaciones inmobiliarias que realizaban los escribanos mediante el sistema de Código de Identificación de Transferencia de Inmuebles (CITI).
Compra-venta de vehículos usados: El régimen informativo de estas operaciones también será eliminado; los registros automotores no deberán informar más a ARCA.
Pago de expensas: Las administraciones de consorcios ya no estarán obligadas a reportar el pago de expensas.
Código de Transferencia de Inmueble (COTI): Ni los vendedores ni los agentes inmobiliarios deberán notificar a ARCA sobre la puesta en venta de una propiedad.
Consumos relevantes de servicios: Los proveedores de electricidad, gas, agua y telefonía dejarán de reportar consumos elevados.
Nuevos umbrales bancarios
Además, se elevaron significativamente los montos mínimos que deben ser informados por bancos y billeteras virtuales:
Transferencias y acreditaciones bancarias:
Para personas físicas: ya no se informarán operaciones menores a $50.000.000.
Para personas jurídicas: el nuevo umbral es $30.000.000.
Extracciones en efectivo: Antes se reportaban desde cualquier monto. Ahora, solo se informarán aquellas que superen $10.000.000.
Saldos mensuales en cuentas bancarias:
El mínimo se eleva a $50.000.000 para personas físicas.
Para jurídicas, el nuevo umbral es de $30.000.000 (antes era entre $700.000 y $1.000.000).
Billeteras virtuales: Las transferencias y acreditaciones ahora deberán superar los $50.000.000 (personas físicas) o $30.000.000 (personas jurídicas) para ser reportadas.