Cuando drogar es un arma
Sumisión química: el crimen invisible que se esconde entre tragos, abusos y silencios

Médico Sexólogo. Divulgador en Salud.
Crece en Argentina y en el mundo la utilización de sustancias para anular la voluntad de una persona, con fines sexuales o delictivos. Ocurre en boliches y citas mientras muchas víctimas callan por miedo o vergüenza.
Miremos la realidad, de algo que muchas veces se oculta, pero pasa: generalmente muchas mujeres que son víctimas de abuso sexual, donde previamente se vulnera su voluntad mediante el empleo de sustancias, la principal bebida empleada para diluir es el alcohol, que se puede mezclar con otras drogas, y/o pueden utilizarse benzodiacepinas, GHB, escopolamina, ketamina, causando confusión, pérdida de conciencia, amnesia y desinhibición.
Un tema mediático fue el tormento que vivió Gisel Pelicot entre el 2011 y 2020 en el pueblo de Mazan, Francia, quién fue drogada por su marido, Dominique Pelicot. Sí, aunque parezca increíble fue su esposo, y padre de sus hijas el responsable, para que en estado de total inconciencia, fuera abusada sexualmente por otros hombres. En diciembre se le dictó una condena de 20 años de prisión por ser el máximo responsable, y además, penas menores para otros 51 varones involucrados como partícipes de ese delito sexual. Y varios no fueron condenados, por el beneficio de la duda, aunque se cree que muchos más participaron en el hecho.
Este caso es algo extremo, impensado, que deja al descubierto la punta del iceberg de miles de hechos parecidos que pasan.
Alerta global
Cuántas veces nos han dicho, o decimos a nuestras hijas e hijos: qué te abran la bebida delante tuyo; cuidado que no te pongan nada en el vaso; si al tomar algo te mareás, pedí ayuda urgente. Esto porque los lugares de ocio, principalmente boliches bailables o confiterías, son los lugares donde generalmente pasa.
Por eso, para actuar en la prevención, desde el 2016, los baños públicos en el Reino Unido, exhiben carteles con el hashtag #AskForAngela que es un programa realizado para generar mayor seguridad, en lugares donde se vende y bebe alcohol. Ya que diferentes encuestas indican que cerca del 71% de las mujeres británica sufrieron algún tipo de acoso sexual.
Otros países se sumaron imitando esta campaña como Estados Unidos, Alemania, Australia, España, Canadá, Irlanda, y Bélgica, mientras que la Federación de Entidades de Discotecas de la República Argentina se adhirió a esta campaña en el 2023.
Si alguna persona se siente en peligro o vulnerabilidad ante un posible acosador o abusador, debe preguntar: Está Angela? en la barra del bar o boliche, y así se dispara el protocolo para acompañarla de manera segura, sacarla del establecimiento, o llamar a las autoridades, según lo amerite la situación.
El programa capacita para que actúen en el cuidado de posibles víctimas los empleados de la barra, mozos, del guardarropas o seguridad de estos establecimientos. Pero eso necesita que se tome conciencia de su utilidad y se aplique siempre. Y muchas veces, hay desconocimiento de estas normas.
En Navarra, España, se diseñó una pulsera que detecta 22 tipos de drogas en 5 segundos, para prevenir la sumisión química.
Viudas negras
Por otro lado, también los hombres están expuestos, ante la presencia de las llamadas "Viudas negras", mujeres que conocen a varones por las redes sociales, en un bar o boliche bailable, luego de seducir a la víctima, van a su casa, y utilizan la sumisión química, para dormir, robar (hecho que pueden sumarse otros cómplices), y luego, abandonarlo dormido.
La realidad es de un gran riesgo, porque esas mezclas de diferentes sustancias con alcohol, afecta el cerebro, y puede llevar desde una descompensación, y hasta la muerte de la persona que la ingirió.
Esto nos debe llevar a tomar conciencia qué muchas veces no se denuncian estos casos, por vergüenza de la víctima, porque son casados y no lo pueden afrontar ante su familia o ante la sociedad por cómo procedió y actuó.
Aunque no hay estadísticas confiables en nuestro país, o no son dadas a conocer, o simplemente nos enteramos cuando se da la noticia en los medios de comunicación, principalmente las mujeres están expuestas a intentos de vulnerar su capacidad de decisión mediante sumisión química para abusar sexualmente; y los varones a la misma acción, pero para robarles en su domicilio. Como dije antes, muchas veces no se denuncia, por vergüenza o amnesia de lo realmente vivido.
Esto es un llamado de atención para hablar en la prevención, con nuestros hijos en el ámbito familiar, campañas desde organismos públicos, en los medios y redes sociales, la Educación Sexual Integral en los colegios que da herramientas para el cuidado, y todo lo que se haga es poco, con la finalidad de que no pase.
Los adolescentes deben saber que siempre deben estar en grupo y nunca dejar a un amigo con algún desconocido; mucho menos, si ven que está mal, vulnerable, mareado o afectado en su capacidad de decisión.
La sumisión química es un problema que debemos conocer, para seguir protegiendo a nuestros afectos.
Advertir es fundamental para proteger.