Ministro de Desregulación y Transformación del Estado
Sturzenegger: “Si te salís con la tuya en el Gabinete, te decapitan”

Periodista
:format(webp):quality(40)/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/11/sturzenegger_en_madrid.jpeg)
Aseguró que las cámaras empresariales no acompañan los intensos de cambio económico.
MADRID (Corresponsal) — La motosierra es el símbolo universal del presidente Javier Milei. Y, por supuesto, alguien tiene que encenderla y ponerla a funcionar. Esa tarea, delicada, complicada y criticada, está a cargo del ministro Federico Sturzenegger, cuyo nombre siempre suena para Economía. Pero, según dijo, está alineado con el gabinete y, al menos por ahora, seguirá donde está.
En medio de una ola de cambios en el gabinete, Sturzenegger llegó a Madrid para participar de una jornada organizada por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y para tener reuniones con empresarios españoles. En un panel informativo, estuvo acompañado por Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, el economista Íñigo Fernández de Mesa y el embajador argentino en España, Wenceslao Bunge Saravia.
“Es muy interesante como Milei ha organizado su gobierno. Somos nueve ministros que pensamos bastante parecido, no es que no discutamos ni tengamos diferencias, pero estamos de acuerdo en el equilibrio fiscal y la libertad económica. Pero si un día vos te salís con la tuya, te decapitan”, contó. Mientras, desde Buenos Aires resonaba el nombramiento de Diego Santilli como ministro del Interior y de Manuel Adorni como jefe de Gabinete.
Mesurado, con algunos toques de humor, evitó meterse en aguas políticas o económicas, por respeto al ministro Caputo, según dejó en claro. La única reflexión en ese sentido fue cuando dijo que, cuando está en la oposición, “el kirchnerismo crea una sensación de crisis económica”, aunque haya crecimiento y baje la pobreza.
En cuanto a la tan mentada reforma laboral, explicó que el gobierno quiere que los convenios inferiores prevalezcan sobre los superiores (los acordados con los sindicatos, por ejemplo). Esto cambiaría el sistema y le quitaría poder a los gremios. Preguntado por Newstad, el ministro reiteró que no planean establecer una jornada laboral de 13 horas o un “banco de trabajo”.
Las mayores quejas de este hombre mesurado y a la vez simpático (contó que es fanático de Star Wars) fueron para las cámaras empresariales argentinas que, dijo, no lo acompañan en su intento por poner la motosierra en práctica. Dio varios ejemplos de cómo distintos sectores hacen lobby para defender sus intereses.
Uno de ellos tenía que ver con permitir que haya internet por satélite, algo a lo que se opusieron las empresas que comercializan el wifi (algunas de ellas son grandes medios de comunicación). “La internet por satélite estaba prohibida y el gobierno tenía una empresa ARSAT, que gastaba miles de millones de dólares; ahora, gracias a la desregulación un millón de argentinos tienen el servicio de Starlink”.
Quizá el ejemplo de cómo la regulación provoca hasta disparates sea el de las sandías. “El Senasa le exigía empaquetarlas de una manera que no era la que quería su cliente. Entonces, lo que hacía era meterlas en los paquetes que le pedían y cuando el barco estaba a 60 m de la costa, iban al barco, rompían los paquetes originales y ponían lo que quería el cliente. Un verdadero disparate”, dijo el ministro de Desregulación y Transformación del Estado.
