Mundo River
Sívori: el genio que cambió la historia del fútbol argentino
:format(webp):quality(40)/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/11/civori.jpeg)
Un ídolo eterno cuyo nombre vive en una de las tribunas del Monumental
Enrique Omar Sívori —Chiquín, para unos; Cabezón, para otros— nació el 2 de octubre de 1935 en San Nicolás de los Arroyos. Llegó a River desde las divisiones inferiores y rápidamente mostró un talento que no se veía todos los días. A los 17 años debutó en Primera División el 4 de abril de 1954 frente a Lanús, ingresando por Ángel Labruna, nada menos. A los 41 minutos del segundo tiempo selló el 5-0 con un gol que abrió su historia grande.
Jugó 63 partidos, convirtió 28 goles y fue protagonista del tricampeonato de 1955, 1956 y 1957. Su juego, una mezcla de picardía, gambeta corta, coraje y desfachatez, impactó de inmediato en el fútbol argentino.
La Bombonera fue testigo de su consagración
Apenas ocho fechas después de su debut llegó el partido que lo terminaría de consagrar. River visitó a Boca en La Bombonera y Sívori, acompañado por Norberto Menéndez, volvió completamente loca a la defensa local. Fue un 1-0 con gol de Eliseo Prado y una actuación memorable de aquella dupla ofensiva que silenció a medio estadio.
El salto a Juventus y un pase que dejó huella en River
El 5 de mayo de 1957 jugó su último partido en River contra Rosario Central. Poco después, Juventus pagó diez millones de pesos argentinos por su pase, una cifra récord para la época. Con ese dinero, River completó la construcción del Estadio Monumental tal como lo conocemos hoy.
En Turín, Sívori brilló como uno de los mejores jugadores del calcio. Ganó títulos, se convirtió en ídolo y dejó una marca imborrable en la historia del club italiano.
Un crack para dos selecciones
Sívori tuvo un recorrido único: fue figura en la Selección argentina y también en la italiana. Con Argentina jugó 18 partidos, marcó 9 goles y levantó la Copa América 1957 formando parte del legendario equipo de los “Carasucias de Lima”, aquella delantera de ensueño integrada por Corbatta, Maschio, Angelillo, Sívori y Cruz. Ese ataque deslumbró con goleadas históricas: ocho a Colombia, seis a Chile, cuatro a Uruguay, tres a Brasil. Sívori anotó ocho goles en ese torneo.
Con la camiseta italiana también hizo historia: nueve partidos, ocho goles y actuaciones que lo posicionaron como una estrella internacional.
El entrenador que llevó a Argentina al Mundial 74
En 1973 fue convocado para dirigir a la Selección argentina con un objetivo claro: clasificar al Mundial de Alemania. Logró el pase invicto ante Paraguay y Bolivia, con el recordado triunfo en La Paz gracias a un grupo especialmente preparado para la altura. Ese equipo quedó en la memoria popular como “La Selección Fantasma”.
Un nombre eterno en el Monumental
Sívori falleció el 17 de febrero de 2005 en su ciudad natal, pero su legado permanece. Una de las tribunas más emblemáticas del Monumental lleva su nombre: la Tribuna Sívori, donde miles de hinchas viven el fútbol con la misma pasión y desfachatez que él transmitía dentro de la cancha.
Enrique Omar Sívori fue más que un crack: fue una revolución futbolística, un símbolo del potrero y un orgullo eterno de River.
Aguante River, carajo.

