Maratón Cinéfilo
Semana de la Independencia: 3 joyas del cine argentino para llevar la escarapela con orgullo

Productor y Actor.

Para honrar a nuestra patria, les traemos 3 películas con nacionalismo argentino como ingrediente principal.
El pasado miércoles 9 de julio celebramos 209 años de nuestra Independencia, donde dejamos de ser un Virreinato para adoptar el nombre de país soberano. Siguiendo con la celebración y el orgullo patrio más alto que nunca, les traemos 3 películas de cine nacional para disfrutar de un cierre de semana festivo con la bandera y la escarapela orgullosamente puesta.
1. El Jockey (2024)

Comenzamos con una joya audiovisual estrenada el año pasado. Dirigida por Luis Ortega, a quien ya vimos dirigiendo El Ángel (2018). La historia sigue a Remo, un Jockey sumamente talentoso cuya carrera y su relación con su novia Abril se encuentra en declive debido a sus problemas con las drogas y el alcohol. Cuando está por correr la carrera más importante de su vida, Remo sufre un accidente que lo deja en el hospital. El joven, sin embargo, escapa como puede del sanatorio, mientras huye de los hombres de su jefe mafioso que quieren matarlo.
La película tiene las participaciones estelares de Nahuel Pérez Biscayart (120 latidos por minuto, 2017), Úrsula Corberó (La casa de papel, 2017 - 2021), entre otros. Desde el primer momento, el director se encarga de demostrarnos que ésta es de esas películas que no pierde el tiempo explicando nada, con un primer acto frenético, la historia la llevan todo el tiempo los personajes y sus decisiones. Con tintes surrealistas, un apartado musical exquisito, y una fotografía alucinante, se gesta un film atrevido y disruptivo, que recibió ovaciones en el reconocido Festival Internacional de cine de Venecia y se llevó varios Premios Cóndor en las categorías de Mejor película de ficción, mejor actor, mejor director, etc.
Película disponible en Disney plus. (13+)
2. Metegol (2013)

Existen pocas cosas que sean más argentinas que la pasión por el fútbol, deporte que nos ha dado a los argentinos la mayor cantidad de alegrías. Un lenguaje universal que nos une a todos por igual, y de eso trata Metegol.
Metegol resultó ser una novedad en su momento, ya que como espectadores, no estamos acostumbrados a producciones animadas nacionales. Juan José Campanella fue el encargado de dirigir este barco, con los talentos de actores como Pablo Rago, Horacio Fontova, Fabián Gianola, El Coco Sily, entre otros.
Basado en un cuento de Fontanarrosa, y a partir de un guion escrito por el mismo Campanella y Eduardo Sacheri, las condiciones estaban dadas.
La película nos lleva a un pueblo pequeño, donde conocemos a Amadeo, un joven que se la pasa jugando al metegol, pero las cosas cambian cuando un viejo conocido de su infancia pretende sacarle todo lo que tiene y destruir su pueblo. Así, Amadeo, junto con su amiga e interés amoroso, Laura, intentarán defender lo que es suyo, no sin antes claro, ser acompañados por las figuras de su metegol que cobran vida.
La película resulta ser un deleite de entretenimiento y una aventura que nos hará reír a carcajadas, al mismo tiempo que descubrimos a los integrantes de este inusual equipo de metegol. La historia también pone en juego los valores del fútbol, con un villano que representa todo lo que es el negocio y el ego, mientras el equipo protagonista demostrará de dónde puede venir la pasión, y que al final del día lo que nos hace ser grandes no es el dinero o el poder, sino a quiénes tenemos a nuestro alrededor.
Película disponible en Netflix. (7+)
3. Caballos Salvajes (1995)

“¡La p***, que vale la pena estar vivo!”, es la frase que grita a todo pulmón José, el personaje de Héctor Alterio, y es el diálogo que define a esta película de 1995 dirigida por el gran Marcelo Piñeyro.
La película nos cuenta la historia de José (Héctor Alterio), un viejo anarquista que llega a la vida de Pedro (Leonardo Sbaraglia), un joven trabajador de una financiera, cuando amenaza con quitarse la vida frente al joven si no le devuelven el dinero que sus jefes le han estafado. Luego de tomar el dinero, Pedro, en un intento para que no le disparen al anciano, huye con él sin saber a dónde ni con quién se dirige. Mientras escapan de la ley y los periodistas, Pedro y José emprenderán un viaje de autodescubrimiento donde no solo se harán inseparables, sino que también vivirán una aventura única.
Este road trip es una enternecedora historia que nos hace reflexionar sobre el paso del tiempo y pone en jaque los mandatos establecidos de la vejez, mostrándonos al personaje de Héctor Alterio, como un señor con sed de aventura y con mucha energía, la cual contagia a su joven compañero Pedro.
A veces solemos pensar que ya estamos grandes para tal o cual cosa, o que el tiempo ya pasó y es demasiado tarde. Esta película desafía eso y nos invita a pensar que siempre habrá tiempo para vivir una última gran aventura. Porque de eso se trata la vida, de vivir… y ¡la p***, que vale la pena estar vivo!
Película disponible en Netflix. (13+)
Pónganse cómodos, agarren sus snacks favoritos y a disfrutar de unas buenas películas.