Santoral
Santos que se celebran hoy 6 de noviembre
:format(webp):quality(40)/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/11/severo.png)
La festividad de San Severo de Barcelona revela la compleja mezcla entre historia y leyenda que rodea a muchos santos.
Este jueves 6 de noviembre de 2025, la Santa Sede recuerda a varias figuras veneradas por la Iglesia católica en su santoral. Entre las más destacadas se encuentra San Severo de Barcelona, acompañado por otros santos como San Melanio, San Iltuto, San Calinizo, San Protasio y San Winoco. La memoria de estos santos y beatos forma parte de una tradición milenaria que busca mantener viva la herencia espiritual de la Iglesia.
El Martirologio Romano menciona a San Severo como obispo y mártir, aunque las fuentes históricas sobre su vida son escasas y a menudo contradicen la tradición popular. Según este documento litúrgico, San Severo fue martirizado en el año 633, aunque otros testimonios sitúan su muerte durante la persecución de Diocleciano, alrededor del 303.
Pese a la incertidumbre, su figura es venerada como uno de los patronos de la diócesis de Barcelona, bajo el título de “patrón menos principal”. Su festividad se celebra el 6 de noviembre, fecha en la que, según la tradición, fue martirizado al negarse a abandonar su fe cristiana.
La compleja figura de San Severo: historia y leyenda
La historia de San Severo está marcada por elementos legendarios y escasa documentación. No se conservan datos certeros de un obispo de Barcelona llamado Severo en el siglo IV. El único Severo históricamente documentado fue obispo entre los años 620 y 633, conocido como Severo II de Barcelona. Algunos estudiosos sugieren que este Severo pudo haber sufrido martirio durante las persecuciones arrianas, aunque no existe confirmación.
Las actas del martirio de San Severo son tardías, datan del siglo XIII, y varios historiadores como Enrique Flórez, Gregorio Mayans y Jaime Caresmar, en el siglo XVIII, plantearon que la figura de San Severo de Barcelona podría ser una reinterpretación de San Severo de Rávena, un mártir del siglo IV. De este modo, la leyenda habría surgido por asimilación de relatos y devociones locales.
La tradición señala que Severo, nacido en Barcelona, fue obispo durante la sobredicha persecución de Diocleciano. Alertado por los fieles, huyó a Castrum Octavianum, en la actual Sant Cugat del Vallès, pero fue capturado. Al negarse a renunciar a su fe, fue ejecutado clavándole un clavo en la cabeza, junto con los sacerdotes que lo acompañaban, quienes fueron decapitados.
Devoción y legado de San Severo en Cataluña
La festividad de San Severo fue durante siglos de precepto en Cataluña. El altar dedicado a él en la Catedral de Barcelona consta desde 1022, y en 1405 el rey Martín el Humano obtuvo parte de sus reliquias para este templo. Además, entre 1412 y 1925 existió en Barcelona el Hospital de San Severo, destinado a sacerdotes, y en cuyo interior se encontraba un retablo de Pere Nunyes, conservado hoy en el Museo Diocesano.
Entre 1699 y 1705 se construyó la iglesia de San Severo, en la calle que lleva su nombre, cerca de la catedral. Hasta el día de hoy, su memoria sigue viva en la devoción catalana y en la liturgia de la Iglesia.
Santos que se conmemoran hoy, 6 de noviembre
Además de San Severo, el santoral de esta jornada incluye a:
- San Félix de Toniza
- San Pablo de Constantinopla
- San Melanio de Rennes
- San Iltuto de Gales
- San Leonardo de Noblac
- Santos Calinizo, Himerio, Teodoro, Esteban, Pedro y Juan de Jerusalén
- San Protasio de Lausanne
- San Winoco de Taruanense
- San Esteban de Apt
- San Teobaldo de Dorat
- Beata Cristina de Stommeln

