Santoral
Santos que se celebran hoy 5 de noviembre
:format(webp):quality(40)/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/11/santa.jpeg)
Una vida de mortificación y un legado de amor: la vida de Santa Ángela de la Cruz ilumina el santoral de hoy.
Este miércoles 5 de noviembre de 2025, la Iglesia católica conmemora la memoria de varias figuras de santidad. En España, destaca de manera especial Santa Ángela de la Cruz, sevillana del siglo XIX-XX, por su profunda entrega a los pobres y su vida de mortificación. Junto a ella se recuerdan también a Santo Domnino de Cesarea, San Teótimo, San Fibicio, San Guetnocrede y Santa Bertila, entre otros santos y beatos que componen el santoral de esta jornada.
Santa Ángela de la Cruz: biografía de una vida entregada a los demás
Santa Ángela de la Cruz, cuyo nombre secular era María de los Ángeles Guerrero González, nació el 30 de enero de 1846 en una humilde vivienda del número 5 de la Plaza de Santa Lucía, en Sevilla. Hija de Francisco Guerrero Benítez, cardador de lana y ocasional cocinero en el Convento de la Trinidad, y de Josefa González Fernández, lavandera y costurera de la misma institución religiosa hasta la desamortización de 1835, creció en un hogar profundamente sencillo.
Bautizada el 2 de febrero en la Iglesia de Santa Lucía, recibió su nombre por la coincidencia del santo del día y la devoción trinitaria de la familia. De los catorce hermanos que tuvo, solo seis llegaron a la edad adulta debido a la alta mortalidad infantil de la época. Desde niña, Ángela mostró una sensibilidad especial hacia el sufrimiento ajeno y una gran devoción a la Virgen, especialmente a la Virgen de los Reyes, cuya imagen se veneraba en la Catedral de Sevilla.
En su juventud trabajó en un taller de calzado regentado por Antonia Maldonado, donde diariamente rezaba el rosario junto a las otras trabajadoras. Allí comenzó a manifestarse su fuerte inclinación hacia la penitencia: dormía sobre tablas, usaba piedras como almohadas y practicaba ayunos frecuentes. Su director espiritual, el sacerdote José Torres Padilla, fue clave en su orientación religiosa.
Ángela quiso ingresar en la vida religiosa en varias ocasiones. En 1865 intentó entrar en las Carmelitas Descalzas, pero fue rechazada por su frágil salud. Años después ingresó en las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, donde trabajó en el Hospital de las Cinco Llagas de Sevilla, hasta que una enfermedad le obligó a salir de la congregación.
Tras un periodo de discernimiento, y ya curada de sus dolencias, decidió dedicarse por completo al servicio de los pobres, inspirada por el ejemplo de San Francisco de Asís. En 1875, junto con otras tres mujeres, fundó la Compañía de las Hermanas de la Cruz, una congregación dedicada a asistir a los más necesitados y enfermos, con un estilo de vida marcado por la pobreza radical y la entrega total a Cristo crucificado.
Desde una habitación alquilada en la calle San Luis 13, las primeras hermanas comenzaron a visitar a los enfermos, consolar a los moribundos y ayudar a quienes no podían valerse por sí mismos. En 1876, la joven comunidad recibió la aprobación eclesiástica y fue bendecida por el arzobispo de Sevilla. Entre sus reglas: dormir sin colchón, usar alpargatas y cuidar de que siempre hubiese flores frescas para la Virgen María.
Santa Ángela de la Cruz falleció en Sevilla el 2 de marzo de 1932, rodeada de sus hermanas. Fue beatificada en 1982 y canonizada en 2003.
Otros santos del día
Además de Santa Ángela de la Cruz, el santoral del 5 de noviembre recuerda a:
- Santo Domnino de Cesarea
- Santos Teótimo, Filoteo y Timoteo de Cesarea
- San Marcos de Ecano
- San Fibicio de Tréveris
- San Guetnocio de Bretaña
- Santa Bertila de Chelles
- San Geraldo de Beziers
- Beato Gómidas Keumurdjan
- Santo Domingo Mâu
- Beato Guido María Conforti
- Beato Juan Antonio Burró Más
- Beata María del Carmen Viel Ferrando
- Beato Gregorio Lakota
- Beato Bernardo Lichtenberg
Cabe señalar que, aunque antiguamente se incluían en esta fecha, la conmemoración de los santos Zacarías e Isabel —padres de San Juan Bautista— ahora se celebra el 23 de septiembre.

