La fe que trasciende siglos
Santoral del 8 de septiembre: devoción a Nuestra Señora de Nuria
/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/nuria.jpeg)
La jornada recuerda también a mártires, beatos y pastores que dejaron huella en la tradición cristiana.
Buenas acciones, sacrificios mortales e incluso sucesos inexplicables atribuidos a una aparente intervención divina son las razones por las que distintos hombres y mujeres fueron beatificados y canonizados por el Vaticano, llevando consigo el título de santos. Cada día del calendario recuerda la vida y obra de estos fieles, que entregaron su existencia a la Iglesia católica.
Festividad principal: Nuestra Señora de Nuria
El 8 de septiembre se celebra la festividad de Nuestra Señora de Nuria, también conocida como Mare de Déu de Núria en catalán. Es patrona del Obispado de Urgell y goza de gran devoción en Cataluña. Tradicionalmente se la venera como protectora de los esquiadores y como intercesora en los pedidos de fertilidad. Su imagen, vinculada a las montañas pirenaicas, es un símbolo de fe y esperanza para miles de peregrinos.
Leyenda y primeros cultos
Cuenta la tradición que en el siglo VIII san Gil esculpió en madera la primera imagen de la Virgen en este valle. Siglos más tarde, en 1079, unos pastores —entre ellos Amadeo de Dalmacia— encontraron en la cueva de san Gil aquella talla, que desde entonces fue venerada en un santuario levantado en su honor.
Durante la Edad Media se construyó un hospital para acoger a los peregrinos, testimoniado en una bula del papa Alejandro III del año 1162, donde aparece por primera vez el nombre Annúria. Ese mismo pontífice fijó el 8 de septiembre como la fiesta de la Virgen, coincidiendo con la ruta transpirenaica que atravesaba la zona de los Siete Valles.
De la guerra civil a la coronación papal
La historia moderna de la Virgen de Nuria también estuvo marcada por episodios singulares. Durante la Guerra Civil española, la talla fue trasladada a Suiza para resguardarla de posibles daños, regresando tras el conflicto.
El 5 de enero de 1965, el papa Pablo VI autorizó su coronación canónica, que se celebró el 13 de julio de 1967. Sin embargo, pocos días antes, el 9 de julio, la imagen fue robada. Una misteriosa “comisión de sacerdotes y militantes de Acción Católica” reivindicó el hecho, condicionando su devolución a cambios en la jerarquía eclesiástica de Cataluña. Ante la falta de resultados en las investigaciones, la coronación se llevó a cabo con una copia de escayola.
Recién en 1972, tras el fallecimiento del abad Escarré y con un nuevo arzobispo en Barcelona, la imagen original fue devuelta bajo secreto de confesión.
Etimología del nombre
El vocablo Nuria tiene un origen discutido. Se cree que procede del euskera, con el significado de “aquella nacida en un valle entre montañas”. Otros lo vinculan a la raíz hebrea Nurya y al arameo nehiyr, relacionados con la “iluminación” o la “sabiduría de Dios”. También podría derivar del árabe nur, que significa “luz” o “brillante”.
Otros santos y beatos recordados este día
Junto a la Virgen de Nuria, este lunes 8 de septiembre también se conmemora a una amplia lista de santos, mártires y beatos que marcaron la historia de la fe cristiana:
- Beato Adán Bargielski (s. XX)
- San Adriano de Nicomedia (s. IV)
- San Corbiniano de Freising (s. VIII)
- Beato Federico Ozanam (s. XIX)
- San Isaac de Armenia (s. V)
- Beato Ismael Escorihuela Esteve (s. XX)
- Beato Marino Blanes Giner (s. XX)
- Beato Pascual Fortuño Almela (s. XX)
- San Pedro de Chavanon (s. XI)
- Beata Serafina Sforza (s. XV)
- San Sergio I, Papa (s. VIII)
- Beato Salvador Mollar Ventura (s. XX)