Santos del día
Santoral de hoy: viernes 20 de septiembre
/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/kim.jpeg)
La Iglesia recuerda hoy a San Andrés Kim Taegon, primer sacerdote coreano, martirizado a los 25 años por su fe.
Cada día la Iglesia católica recuerda a figuras que entregaron su vida a la fe. Este viernes 20 de septiembre, el santoral está marcado por la memoria de San Andrés Kim Taegon, Pablo Chong Hasang y compañeros mártires de Corea, junto con la celebración de San Eustaquio y San Dorimedonte, entre otros.
San Andrés Kim Taegon y los mártires coreanos
Entre 1839 y 1867, más de un centenar de cristianos en Corea dieron su vida por proclamar la fe en Cristo en un contexto de persecución feroz. Entre ellos se encuentran Andrés Kim Taegon —primer sacerdote coreano— y el laico Pablo Chong Hasang, que junto a otros 101 fieles fueron canonizados en 1984 por San Juan Pablo II en Seúl. Estos mártires representan la fuerza de una Iglesia que nació desde laicos y fue consolidada con la llegada de misioneros, tres obispos y ocho sacerdotes incluidos en la lista de los canonizados. En 2014, el Papa Francisco beatificó a otros 124 mártires coreanos.
Biografía de San Andrés Kim Taegon
Nacido en una familia noble de la clase yangban, sus padres eran conversos y su padre también murió mártir por practicar el cristianismo en una Corea profundamente confuciana que perseguía a los cristianos. Bautizado a los 15 años, Andrés fue enviado al seminario de la colonia portuguesa de Macao, en la actual China. Nueve años más tarde, en 1845, fue ordenado sacerdote en Shanghái por el obispo francés Jean Joseph Ferréol.
Regresó a Corea para predicar en tiempos de la dinastía Joseon, cuando los católicos practicaban su fe en secreto para evitar la persecución. Sin embargo, en 1846, a la edad de 25 años, fue capturado, torturado y finalmente decapitado en las cercanías de Seúl, junto al río Han.
Sus últimas palabras fueron un testimonio conmovedor:
“En esta última hora de mi vida, escúchenme atentamente: si he mantenido comunicación con extranjeros, ha sido por mi religión y mi Dios. Es por él que yo muero. Mi vida inmortal está en su punto inicial. Conviértanse al cristianismo si desean la felicidad tras la muerte, porque Dios alberga castigo eterno para aquellos que rehusaron conocerle.”
El obispo Ferréol, que lo había ordenado, confesó antes de morir en 1853: “Nunca sabrán lo triste que fue para mí la pérdida de este joven sacerdote nativo. Amaba a su padre y le amaba a él; es un consuelo saber que ambos estarán en la felicidad eterna.”
Finalmente, el 6 de mayo de 1984, San Juan Pablo II canonizó a Kim Taegon junto a otros 103 mártires coreanos durante su visita a Seúl. Su memoria litúrgica se celebra cada 20 de septiembre.
San Eustaquio, general convertido en mártir
El santoral recuerda también a San Eustaquio de Roma, originalmente llamado Plácido, un general romano de la época del emperador Trajano. Según la tradición, durante una cacería tuvo una visión: un ciervo con un crucifijo resplandeciente entre sus astas. En ese momento escuchó una voz que lo interpelaba y lo condujo a su conversión.
Por mantenerse firme en la fe, fue martirizado en el año 118 junto a su esposa y sus hijos bajo el emperador Adriano. Es venerado como patrón de los cazadores y de las causas difíciles.
Otros santos y beatos de la jornada
El Martirologio Romano también señala en este día a otros hombres y mujeres de fe que dejaron huella en la historia de la Iglesia:
- San Dorimedonte
- Santos mártires Hipacio y Asiano, obispos, y Andrés, presbítero
- Beato Adelpreto
- Beato Tomás Johnson
- Beato Francisco de Posadas
- San Juan Carlos Cornay
- Santos Lorenzo Han I-hyong y seis compañeros
- San José María de Yermo y Parres