Santo del día
Santoral de hoy: viernes 12 de septiembre
/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/virgen_maria.jpeg)
La conmemoración del Dulce Nombre de María resalta la devoción y protección que inspira la Madre de Dios.
El Dulce Nombre de la Virgen María hace referencia a la festividad litúrgica cristiana que conmemora el nombre de la Madre de Jesucristo. En los evangelios, el nombre aparece como Mariam (en arameo, מרים), y desde los primeros tiempos del cristianismo fue objeto de veneración y amor. Para las tradiciones católica, ortodoxa, copta, anglicana y otros grupos orientales, se ha usado con frecuencia la expresión “Santísima Virgen María”, “Virgen María” o “Madre de Dios”.
Según la tradición, el origen de esta conmemoración se remonta a los cuatro días después del nacimiento de la Virgen, cuando sus padres le impusieron el nombre de María. Con el tiempo, este hecho se convirtió en motivo de devoción y agradecimiento, dando lugar a una de las celebraciones más tiernas y profundas del calendario litúrgico.
Un nombre cargado de devoción
El motivo central de la fiesta es que la Santísima Virgen lleva el nombre de María, considerado signo de intercesión y protección para los cristianos. La celebración busca que los fieles encomienden a Dios, por medio de la Virgen, sus necesidades personales y comunitarias, y le agradezcan los beneficios recibidos a través de su mediación.
El Martirologio Romano recuerda este día como una ocasión para reconocer “el inefable amor de la Madre de Dios hacia su santísimo Hijo” y para proponer su figura como modelo de fe. En 2009, el papa Benedicto XVI resumió este sentido con estas palabras: “En el Nombre de María, los hombres han encontrado en medio de tinieblas y sufrimientos el rostro de la Madre, que nos da valentía para seguir adelante”.
Origen y consolidación de la festividad
La primera autorización para celebrar esta fiesta se otorgó en 1513 en Cuenca, y desde allí se difundió por toda España. En 1683, tras la victoria cristiana en la batalla de Viena, el papa Inocencio XI instituyó oficialmente la fiesta en Occidente como acción de gracias por la intercesión de la Virgen en la derrota de los turcos a manos del rey polaco Juan III Sobieski.
Algunos historiadores sostienen que la devoción podría ser más antigua que esa fecha, aunque no hay pruebas definitivas. Lo cierto es que la gran difusión del culto al Santo Nombre de Jesús, impulsada por san Bernardino de Siena en el siglo XV, abrió el camino para una conmemoración paralela dedicada al Santo Nombre de María.
Santos y beatos del día
El santoral de este 12 de septiembre no se limita al Dulce Nombre de María. También recuerda a:
- San Autónomo de Bitinia, obispo y mártir.
- Santos Crónidas, Leoncio y Serapión de Alejandría, defensores de la fe.
- San Albeo de Emly, obispo de Irlanda.
- San Guido o Guy de Anderlecht, patrono de campesinos y comerciantes.
- Beatos Apolinar Franco, Tomás Zumárraga y compañeros, mártires misioneros.
- Beato Pedro Sulpicio Cristóbal Faverge, sacerdote francés.
- San Francisco Ch’oe Kyong-hwan, mártir coreano.