Humildad, caridad y fenómenos místicos
Santoral de hoy, 18 de septiembre: la historia de San José de Cupertino
/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/san_cupertino.jpeg)
Recordado por sus éxtasis y levitaciones, el franciscano italiano se ganó la devoción de multitudes.
Este jueves 18 de septiembre de 2025, la Iglesia católica celebra en su santoral a San José de Cupertino, San Océano, San Eustorgio, Santa Ariadna y San Ferréolo, entre otros santos y beatos.
San José de Cupertino: el santo que volaba
El Martirologio Romano recuerda en esta fecha a San José de Cupertino, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores Conventuales, célebre por su humildad, pobreza y caridad hacia los más necesitados. Falleció en Osimo, Italia, en 1663.
Su nombre de nacimiento fue José María Desa (Giuseppe Maria Desa), nacido el 17 de junio de 1603 en Copertino, Lecce. Era el último hijo de Félix Desa y Francisca Panaca. Criado en la fe cristiana por su madre en medio de enormes dificultades económicas, pasó de los primeros estudios a diversos oficios, sin demasiado interés por ninguno. Desde joven, sin embargo, sintió una atracción profunda por la vida religiosa.
A los 17 años pidió ser admitido como franciscano, pero fue rechazado por falta de formación. Tampoco prosperaron sus intentos con los franciscanos reformados. Más tarde fue aceptado como hermano lego por los capuchinos, tomando el nombre de Esteban de Cupertino, pero fue expulsado antes de terminar el noviciado por “ineptitud”.
La perseverancia lo sostuvo. Gracias a la ayuda de Juan Donato Caputo, ingresó como terciario en el convento de Grotella, donde, con su sencillez, penitencia y oración, ganó la estima de los frailes. En 1625, por votación unánime, fue admitido como religioso franciscano.
El milagro de los exámenes y el sacerdocio
Cuando fue puesto a prueba para el sacerdocio, apenas lograba responder. En uno de los exámenes, solo sabía explicar con claridad la frase evangélica “Bendito el fruto de tu vientre, Jesús”. El examinador abrió el Evangelio al azar y justamente apareció ese pasaje. En el examen final, el obispo, tras escuchar a diez candidatos brillantes, interrumpió la prueba asegurando que todos estaban “excelentemente preparados”, y con ello José fue aprobado. Tales episodios se interpretaron como providenciales.
En 1628 fue ordenado sacerdote en Poggiardo. Durante diez años ejerció en Copertino, atrayendo a multitudes de peregrinos por sus celebraciones y fama de santidad.
Vida mística y fenómenos extraordinarios
La vida de José estuvo marcada por los éxtasis místicos. En esos estados perdía toda sensibilidad: no respondía a golpes, pinchazos o fuego. Solo la voz de su superior lo hacía volver en sí, tras lo cual pedía disculpas con humildad diciendo: “Excúsenme por estos ataques de mareo que me dan”.
El fenómeno más asombroso que se le atribuyó fue el don de la levitación. Durante su proceso de canonización se documentaron más de setenta casos en Copertino y sus alrededores. Llegó a ser apartado de algunos servicios litúrgicos porque sus “vuelos” interrumpían las ceremonias.
Tales hechos despertaron tanto devoción como críticas. La Inquisición investigó su vida, y hasta el papa Urbano VIII quiso comprobarlo en persona. En su presencia, José volvió a levitar. El prodigio fue visto también por el príncipe protestante Juan Federico de Brunswick-Luneburgo, quien quedó tan impresionado que se convirtió al catolicismo.
Muerte y canonización
José murió el 18 de septiembre de 1663, a los 60 años. Fue beatificado en 1753 por Benedicto XIV y canonizado el 16 de julio de 1767 por Clemente XIII. Su cuerpo se conserva en la basílica que lleva su nombre en Osimo.
Hoy es venerado como patrón de los estudiantes —por las dificultades que atravesó en su formación— y de los aviadores y cosmonautas, en virtud de su don de la levitación.
Otros santos del día, 18 de septiembre
Además de San José de Cupertino, el santoral recuerda a:
- San Océano de Nicomedia
- Santa Ariadna de Prymnesso
- San Ferréolo de Vienne
- San Eustorgio de Milán
- San Senario de Avranches
- San Ferréolo de Limoges
- San Eumenio de Gortina
- Santa Ricarda de Andlau
- Santo Domingo Trach
- Beatos David Okelo y Gildo Irwa
- Beato Carlos Eraña Guruceta
- Beatos Fernando García Sendra y José García Mas
- Beatos mártires Ambrosio (Salvador) Chuliá Ferrandis, Valentín (Vicente) Jaunsarás Gómez, Francisco (Justo) Lerma Martínez, Ricardo (José) López Mora y Modesto (Vicente) Gay Zarzo
- Beato José Kut