Nación y Provincia
Santilli ratificó que no se reunirá con Kicillof
:format(webp):quality(40)/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/11/santilli.jpeg)
La Nación respondió al pedido por fondos y advirtió que solo dialogará con quienes acompañaron el Pacto de Mayo.
El ministro del Interior, Diego Santilli, volvió a tensar la relación entre la Nación y la provincia de Buenos Aires al descartar una reunión con Axel Kicillof y reclamarle al gobernador “coherencia” en sus planteos públicos. El funcionario nacional recordó que el mandatario bonaerense no adhirió al Pacto de Mayo, ni al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ni a la Ley de Reiterancia, y cuestionó que ahora se declare “excluido” de los encuentros con otros gobernadores.
La polémica se disparó luego de que Kicillof enviara —a través de su ministro de Gobierno, Carlos Bianco— una nota formal solicitando una reunión con el Ministerio del Interior para reclamar fondos coparticipables y reactivar obras paralizadas. La carta fue difundida por Bianco en redes sociales y acompañada por un mensaje en el que apuntó contra el Gobierno nacional por “quitar recursos a los bonaerenses”.
Santilli respondió por la misma vía y, lejos de aceptar abrir una instancia de diálogo, hizo hincapié en las decisiones políticas que tomó el gobernador durante el último año. “No adheriste al Pacto de Mayo. No adheriste al RIGI. No adheriste a la Ley de Reiterancia. ¿Y te autopercibís excluido? No escribas una cosa en redes y hagas otra en público. Hay millones de bonaerenses en el medio. ¿O tenés que pedirle permiso a CFK?”, expresó desde su cuenta en X.
La condición para reunirse: haber firmado el Pacto de Mayo
El ministro del Interior remarcó que sus visitas a las provincias están dirigidas exclusivamente a los mandatarios que firmaron el Pacto de Mayo, uno de los pilares políticos del actual Gobierno. En ese sentido, sostuvo que no hay prevista una reunión formal con Kicillof, precisamente porque la provincia de Buenos Aires decidió no acompañar ese entendimiento institucional.
Durante una conferencia de prensa brindada en Entre Ríos, junto al gobernador Rogelio Frigerio, Santilli insistió en que el Gobierno nacional mantendrá su agenda de trabajo con quienes “acompañaron las transformaciones”. Allí volvió a referirse a la situación bonaerense: “Seamos consecuentes y coherentes. No decir una cosa en un lado y otra en otro. No escribir una cosa en redes y después actuar distinto”.
Reclamo por los fondos y respuesta de Santilli
El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, había enviado una nota al Ministerio del Interior solicitando un encuentro para reclamar la restitución de fondos que —según la administración provincial— la Nación dejó de transferir. También pidió retomar la ejecución de alrededor de 1.000 obras paralizadas en distintos municipios.
En redes sociales, Santilli recogió el pedido y respondió en tono irónico: “¡Dale Carli, gracias! Tomo nota”. La contestación confirmó que la solicitud llegó al despacho del ministro, pero no implicó un avance hacia la reunión pedida por la provincia.
Una relación cada vez más tensa
La disputa entre la Nación y la provincia de Buenos Aires viene escalando desde el rechazo de Kicillof al Pacto de Mayo. Para la Casa Rosada, la falta de adhesión implica apartarse de los acuerdos institucionales y fiscales que el Gobierno demanda a las provincias. Para el mandatario bonaerense, en cambio, la negativa se sostiene en la defensa de los recursos provinciales y en su desacuerdo con la orientación económica del Ejecutivo.
A la tensión política se suma un componente económico sensible: la discusión por los fondos coparticipables y las obras públicas. La administración bonaerense sostiene que la Nación detuvo transferencias esenciales y dejó inconclusas obras en infraestructura clave, mientras que el Gobierno nacional responde que Kicillof no puede reclamar lo que no acompañó políticamente.
Sin señales de acercamiento
Con declaraciones públicas cada vez más duras y posiciones políticas alejadas, no hay señales de que vaya a producirse un encuentro en el corto plazo. En el entorno de Santilli aseguran que la agenda seguirá centrada en las provincias alineadas al Pacto de Mayo y que cualquier instancia de diálogo con Buenos Aires dependerá de un giro político del gobernador.
Mientras tanto, el cruce sigue escalando tanto en declaraciones como en redes sociales, y deja en el centro de la escena la relación entre Nación y la provincia más poblada del país, un vínculo que será clave para la gobernabilidad y para el futuro del federalismo fiscal.

