Santoral
Santa Sabina: fe y martirio en el santoral del 29 de agosto
/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/santa_sabina.jpeg)
El santoral de hoy 29 de agosto recuerda a mártires y santos que dieron su vida por la fe cristiana.
El 29 de agosto la Iglesia recuerda a Santa Sabina y a otros santos que dejaron huella en la historia de la fe
Cada 29 de agosto el calendario cristiano se detiene en el recuerdo de varios santos. Entre ellos, resalta la figura de Santa Sabina, una mujer romana del siglo II cuya vida y martirio han dejado una marca profunda en la tradición cristiana.
Una conversión inesperada
Sabina, nacida en una familia patricia, era esposa del senador Valentino. Pese a su entorno privilegiado, conoció el cristianismo a través de su esclava Serapia, originaria de Siria, quien con su fe encendió en ella una convicción firme e inquebrantable.
La persecución y el martirio
El siglo II fue uno de los momentos más difíciles para las comunidades cristianas: persecuciones, torturas y ejecuciones eran moneda corriente en el Imperio. Cuando Serapia fue capturada, torturada y ejecutada, Sabina decidió declarar abiertamente su fe. Fue llevada ante el prefecto Elpidio, quien intentó presionarla para que renunciara a Cristo. Ella se negó con valentía y fue condenada a morir decapitada, hacia el año 120.
Su testimonio convirtió a Santa Sabina en ejemplo de fidelidad y firmeza en la fe, símbolo de aquellas primeras generaciones de cristianos que prefirieron el martirio antes que negar a Jesucristo.
La basílica de Santa Sabina en el Aventino
Las reliquias de Santa Sabina y de Serapia reposan en la Basílica de Santa Sabina en Roma, erigida entre 422 y 432 por Pedro de Illiria sobre el antiguo Titulus Sabinae. Este templo, de gran importancia en la vida de la Iglesia, se convirtió en la primera estación cuaresmal: allí el Papa predica cada año en la liturgia del Miércoles de Ceniza.
La basílica también está unida a la historia de la Orden de Predicadores, ya que Santo Domingo fundó allí su comunidad en 1219, y siglos después Santo Tomás de Aquino enseñó en el convento dominico adyacente.
Iconografía de la santa
En la tradición artística, Santa Sabina suele representarse con un libro, una palma y una corona, símbolos de sabiduría, victoria y martirio. Una de sus más antiguas imágenes se encuentra en la iglesia de San Apolinar Nuevo, en Rávena, y data del siglo VI.
Un santoral cargado de nombres
Aunque Santa Sabina es la principal conmemoración, la Iglesia también recuerda este día a otras figuras:
- Martirio de San Juan Bautista
- Adelfo de Metz
- Basila de Sirmio
- María de la Cruz Jugan
- Mederico de Autun
- Sebbo de Inglaterra
- Teresa Bracco
- Víctor de Nantes
El sentido de celebrar el santoral
El santoral no es solo un calendario de nombres. Es una tradición que recuerda, día a día, la vida ejemplar de quienes dieron testimonio de su fe en contextos históricos muy distintos. Hoy, siglos después, esas historias siguen siendo inspiración para los creyentes que buscan vivir con entrega, coherencia y devoción.