Entrevista
Sandra Bronzina: "el Estado viola emocionalmente a los chicos con la ideología de género"

/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/sandra.png)
La empresaria y modelo apuesta por una vida en valores. Lejos de la agenda progresista, Bronzina busca mujeres libres.
Sandra Bronzina es el ejemplo más claro que conocí en mi vida de transformación. Hizo de una situación de dolor, un testimonio de entrega a Cristo y de esfuerzo. Es ahora un mujer que transmite paz, mérito, fe, valores, es decir, todo lo contrario a lo que transmite la agenda woke. La encuentro viajando, no para un segundo. Rebota de Europa a Brasil a traves de su vida de empresaria y modelo. Cree en una mujer conservadora y proactiva, eso es lo que transmite Sandra.
A lo largo de la charla, Sandra contó el impacto que tuvo el asesinato del líder conservador Charlie Kirk en Estados Unidos, reflexionó sobre la agenda de género en las escuelas, habló de su historia personal y del modo en que convirtió el dolor en fortaleza, y plantea una idea a las adolescentes argentinas sobre el valor de la fe y de apostar a una vida con propósito.
Pedro Paulín: Sandra, me gustaría empezar con una mirada tuya sobre cómo está hoy la batalla por la vida en el continente. ¿Cómo ves la Argentina y el contexto americano después del asesinato de Charlie Kirk, un defensor de la Familia, los Valores y la causa Provida?
Sandra Bronzina: Hola Pedro, gracias por invitarme. Creo que a partir del asesinato de Charlie se intensificó mucho el movimiento conservador. Muchas personas se dieron cuenta de lo que realmente significa la izquierda, sobre todo porque él era un hombre dispuesto al diálogo, que no rivalizaba y hablaba con todos. La forma violenta en que le quitaron la vida generó una conmoción internacional y eso despertó a muchísima gente. Incluso hubo conversiones: personas que comenzaron a entregarse a Cristo a partir de ese hecho. Sus redes crecieron exponencialmente después de su muerte, y su esposa, al asumir el liderazgo de Turning Point, decidió amplificar ese legado. Fue una pérdida irreparable, pero paradójicamente encendió una chispa de conciencia en muchos.
Pedro Paulín: En la Argentina la educación sexual integral genera un debate muy fuerte, sobre todo porque se la asocia a una agenda woke. ¿Qué pensás sobre este tema y en qué momento de la batalla cultural estamos? ¿Ganamos, empatamos o perdemos?
Sandra Bronzina: Para mí, la ideología de género en las escuelas es directamente una violación mental del Estado contra los niños. Antes el Estado protegía la infancia enseñando lo básico: que las partes íntimas no deben ser tocadas por nadie. Hoy, en cambio, se enseña a los chicos a experimentar una sexualidad que no corresponde a su edad. Eso es una invasión psicológica y emocional. En vez de proteger, el Estado está hiriendo. Y eso tiene consecuencias gravísimas.
Pedro Paulín: Dentro del feminismo argentino, sobre todo en su ala más radicalizada, hay un discurso de resentimiento hacia los hombres. Vos contaste que tuviste una infancia muy dura. ¿Cómo hiciste para transformar ese dolor en tu forma de vida actual?
Sandra Bronzina: Sí, mi historia tiene marcas fuertes. Desde la relación con mi padre hasta la violación que sufrí de adolescente. Fueron experiencias de mucho dolor, pero una vez sanadas me dieron autoridad para hablar del tema. No odio a los hombres; al contrario, los valoro. La mayoría son buenos. El problema del feminismo radical es que pinta a todos los hombres como potenciales violadores solo por tener un órgano masculino, y eso es absurdo. Yo creo que la mujer tiene un rol central: educar a sus hijos con respeto y Amor, formar caballeros que traten bien a las mujeres. No se trata de condenar a todos los hombres, sino de criar mejores hombres.
Pedro Paulín: Muchas jóvenes hoy retrasan la maternidad o incluso deciden no ser madres, alentadas por discursos de independencia. ¿Qué mirada tenés sobre este fenómeno?
Sandra Bronzina: Ese es un punto clave. Se instaló una narrativa del “child free” como si fuera algo positivo, como si ser madre fuera un peso. Y muchas mujeres lo creen porque lo ven en la música, en el arte, en el entretenimiento. Pero la verdad es otra: fuimos creadas para Amar y ser amadas, y la maternidad es la expresión más profunda de eso. Yo misma me considero víctima de ese feminismo inconsciente: me dediqué por años solo al éxito profesional y recién ahora entiendo que nada se compara con la maternidad. Ojalá me hubieran dado ese consejo antes.
Pedro Paulín: Finalmente, ¿qué lugar ocupa la fe en tu vida y qué mensaje les darías a las adolescentes argentinas?
Sandra Bronzina: A las chicas jóvenes les digo que se animen a vivir con Dios en el centro de sus vidas. Eso cambia todo. Cuando tenés a Cristo en tu corazón, te valorás más, sos más fuerte y no caés en las mentiras del falso empoderamiento. La liberación sexual sin responsabilidad solo trae heridas, inseguridad y depresión. En cambio, cuando entendés que fuiste creada para el Amor, para la Familia y para vínculos verdaderos, encontrás propósito y plenitud. Ese es el verdadero empoderamiento: saber que hay un sentido más grande y que la fe te sostiene siempre.