Santoral
San Nicolás de Tolentino, santo del día: penitencia, oración y milagros
/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/tolentino.jpeg)
Figura clave de los agustinos, dedicó su vida a la oración, la penitencia y la atención de pobres y enfermos.
Hoy, miércoles 10 de septiembre de 2025, la Iglesia católica celebra en su santoral las festividades de San Nicolás de Tolentino, Santa Pulqueria, San Nemesio de Alejandría y San Agabio, junto a otros santos y beatos.
San Nicolás de Tolentino
El Martirologio Romano lo recuerda con estas palabras: “En Tolentino, lugar del Piceno, actual región de Las Marcas, en Italia, San Nicolás, presbítero de la Orden de Ermitaños de San Agustín. Fraile de rigurosa penitencia y oración constante, severo consigo mismo y comprensivo con los demás, asumía muchas veces penitencias ajenas” (1305).
Nicolás nació en 1245 en Sant’Angelo, diócesis de Fermo, en la región de Las Marcas. Fue el hijo primogénito de Amada y Compañón, quienes, ya mayores, pidieron su nacimiento en peregrinación a la tumba de San Nicolás de Bari, siguiendo el consejo de un ángel. En gratitud, lo llamaron Nicolás. Desde pequeño mostró inclinación por la piedad: a los seis años asistía a la escuela parroquial y distribuía limosnas entre los pobres. A los doce ingresó como oblato en el convento de los ermitaños de Bréttino —que luego daría origen a la Orden de los Agustinos Ermitaños—, y antes de los diecinueve ya había hecho votos solemnes. Fue ordenado sacerdote en 1269 en Cingoli.
Desde Tolentino, dedicó su vida a la oración, la meditación y la atención de enfermos y necesitados. Durante treinta años confesó a los habitantes del pueblo, a peregrinos y a presos, siendo recordado por su simpatía y memoria prodigiosa: podía reconocer a cada persona por su nombre. Su vida austera incluía renuncia a lo material, ayunos estrictos, sueño irregular y una constante vida de oración.
Se le atribuyen numerosas visiones y milagros. Una de ellas fue la aparición de la Virgen María, quien le ofreció pan durante una grave enfermedad, devolviéndole la salud. De esta tradición nacen los panecillos benditos de San Nicolás, distribuidos cada 10 de septiembre. Fue proclamado patrono de las almas del purgatorio por León XIII en 1884, debido a su fervor por orar por ellas. Murió el 10 de septiembre de 1305 en Tolentino.
Su canonización comenzó en 1325 bajo el papa Juan XXII y culminó en 1446 con el papa Eugenio IV, convirtiéndose en el primer agustino canonizado. Su cuerpo incorrupto fue presentado en 1345, aunque sus brazos fueron amputados para custodiar reliquias. Actualmente se veneran sus restos en la Basílica de San Nicolás de Tolentino.
Iconografía y devoción
En el arte se lo representa con el hábito negro agustino, una estrella o sol en el pecho y un lirio en la mano. A veces sostiene pan o monedas, recordando su caridad, o un ave, por la leyenda que cuenta cómo un ave asada volvió a la vida cuando él, en medio de un ayuno, la bendijo.
Su devoción se extendió ampliamente: es patrono de Barranquilla (Colombia), donde dio nombre a la antigua Barrancas de San Nicolás; también se le rinde culto en México, España e Italia. En su honor se bendicen panes que recuerdan su milagrosa curación y la protección de la Virgen.
Numerosas anécdotas enriquecen su figura: desde pétalos de rosas que brotaron de sus mangas al ser sorprendido repartiendo pan a los pobres, hasta la célebre leyenda del Puente del Diablo en Tolentino, que habría salvado de la destrucción gracias a su astucia y bendición. Incluso se lo recuerda como uno de los santos que, junto a San Juan Bautista y San Agustín, guiaron a Santa Rita al convento agustino.
San Nemesio de Alejandría
En esta fecha también se recuerda a San Nemesio, mártir del siglo III. Falsamente acusado de ladrón, fue absuelto por un juez, pero durante la persecución del emperador Decio, en el año 251, volvió a ser denunciado por su fe cristiana. Fue atormentado y quemado junto a delincuentes, como Cristo murió crucificado entre malhechores.
Otros santos y beatos del día
El santoral del 10 de septiembre también incluye a:
- Santos Nemesiano, Félix, Lucio, otro Félix, Liteo, Poliano, Víctor, Jaderes, Dativo y compañeros, en África.
- Santa Pulqueria de Constantinopla.
- San Agabio (Agapio) de Novara.
- San Salvio de Albi.
- San Teodardo de Tongres (o de Espira).
- San Autberto de Avranches.
- Beato Oglerio de Locedio.
- Beatos Sebastián Kimura, Francisco Morales y cincuenta compañeros mártires.
- San Ambrosio Eduardo Barlow.
- Beato Jacobo Gagnot.