Inversión estratégica
Río Negro avanza en Vaca Muerta con nuevo bloque exploratorio
/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/vaca_muerta.jpeg)
El bloque incluye parte del Lago Pellegrini y se considera estratégico por su proximidad a zonas con alto rendimiento geológico.
Río Negro continúa fortaleciendo su presencia en el desarrollo de Vaca Muerta con la incorporación de nuevas áreas destinadas a la búsqueda de hidrocarburos no convencionales. Un decreto publicado en el Boletín Oficial habilitó a Pan American Energy (PAE) a iniciar trabajos en el bloque Cinco Saltos Sur, situado al oeste provincial.
El proyecto prevé la perforación de un pozo exploratorio de más de 3.000 metros de profundidad y una rama horizontal de 2.000 metros durante la primera fase de exploración. Para ello, se contempla una inversión inicial equivalente a 1.700 Unidades de Trabajo —unos 8,5 millones de dólares— que se ejecutará en un plazo de tres años.
El plan de trabajo se organizará en tres etapas: preparación de superficie y estudios preliminares, perforación del pozo y posterior evaluación técnica y económica. Si los resultados son favorables, el desarrollo podría alcanzar hasta 147 pozos horizontales en la zona.
Un área con antecedentes mínimos pero alto potencial
Cinco Saltos Sur se extiende sobre 252 kilómetros cuadrados, incluyendo parte del Lago Pellegrini. Hasta ahora, solo se registra allí una perforación, realizada en 1979. No obstante, su proximidad a bloques con alto rendimiento geológico —como Mata Mora, Confluencia Norte y Sur, y Cinco Saltos Norte— lo convierte en un objetivo estratégico para ampliar la frontera productiva de la provincia.
Esta nueva área se suma a las tres que Río Negro ya otorgó en Vaca Muerta para exploración: Confluencia Norte y Sur, en manos de Phoenix Global Resources, y Cinco Saltos Norte, a cargo de Capex.
“La aprobación de este proyecto es un paso más en nuestra política de potenciar Vaca Muerta en territorio rionegrino. Estamos avanzando en zonas que antes no habían sido contempladas en planes exploratorios”, destacó la secretaria de Hidrocarburos, Mariela Moya.
Licitación con prioridad para PAE
El mismo decreto autoriza el llamado a Concurso Público Nacional e Internacional Nº 01/25 y concede a PAE el derecho de preferencia para igualar la mejor oferta que surja de la licitación.
La propuesta forma parte de la estrategia provincial de atraer inversiones y expandir la exploración de recursos no convencionales, bajo criterios técnicos y ambientales estrictos.
Requisitos ambientales y protección del agua
La empresa que resulte adjudicataria deberá cumplir con exigencias ambientales y de resguardo hídrico establecidas por la Secretaría de Ambiente y el Departamento Provincial de Aguas (DPA). Entre las condiciones figuran estudios de riesgo hídrico, evaluaciones de sensibilidad ambiental y planes de contingencia detallados.
“Con esta iniciativa seguimos ampliando nuestra frontera de exploración en hidrocarburos no convencionales”, concluyó Moya, anticipando que el llamado a licitación se concretará en las próximas semanas.