Impulso a la Minería y la Industria
RIGI: El Gobierno aprueba nuevas inversiones por más de 12.000 millones

El Comité Evaluador aprueba el proyecto de Galán Litio, marcando una inversión clave para la minería en Catamarca.
El Comité Evaluador del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ha aprobado recientemente su sexto proyecto, marcando un paso más en el impulso de inversiones extranjeras y locales de gran envergadura en el país. En esta ocasión, el proyecto aprobado es el de la empresa Galán Litio, que llevará a cabo su actividad en el Salar del Hombre Muerto, en la provincia de Catamarca, con una inversión de 217 millones de dólares.
El proyecto de Galán Litio tiene como objetivo la extracción de litio, un mineral clave para la producción de baterías y energías renovables, lo que posiciona a Argentina como uno de los países estratégicos para este tipo de proyectos en el contexto global. Se espera que las exportaciones derivadas de este proyecto superen los 180 millones de dólares anuales a partir de 2029, lo que representa una importante fuente de divisas para la economía argentina, según lo indicado por el ministro de Economía, Luis Caputo.
Con esta aprobación, el monto total de los proyectos aprobados bajo el RIGI asciende a 12.800 millones de dólares, lo que refleja el crecimiento y la confianza en la inversión en sectores clave de la economía argentina. Este programa, implementado para incentivar grandes inversiones, busca promover la creación de empleo, la tecnología de punta y la sostenibilidad, sobre todo en industrias estratégicas como la del litio y la energía renovable.
Sin embargo, no todos los proyectos presentados han sido aprobados. En este sentido, el Comité Evaluador rechazó la solicitud del proyecto denominado “Mariana”, presentado por la empresa china Ganfeng, por un total de 273 millones de dólares. Este proyecto había sido iniciado en 2022 y se había presentado para su ingreso al régimen a principios de este año, pero no cumplió con los requisitos mínimos para ingresar. Entre las condiciones no cumplidas, se destacó la falta de inversiones mínimas requeridas para los próximos dos años, lo que llevó al rechazo de la propuesta. Este rechazo subraya la rigurosidad del proceso de evaluación que exige el cumplimiento de estándares específicos.
En paralelo, el Gobierno Nacional también avanzó con la oficialización de otro proyecto significativo, esta vez en el sector industrial. A través del Boletín Oficial, el Ministerio de Economía formalizó la entrada de Sidersa, una empresa que desarrollará una acera de última tecnología en San Nicolás, con una inversión de 286 millones de dólares. Este es un hito para el sector industrial, ya que representa la primera inversión en más de 50 años en este tipo de proyectos, y se espera que genere un impacto positivo en la economía y el empleo local.
Con la incorporación de Galán Litio y Sidersa, ya suman seis los proyectos aprobados bajo el RIGI, que son los siguientes:
- Parque Solar El Quemado con una inversión de 211 millones de dólares.
- Oleoducto Vaca Muerta Sur, que contará con una inversión de 2.486 millones de dólares.
- Planta de Licuefacción de GNL, con una inversión de 6.878 millones de dólares.
- Proyecto Río Tinto, que se desarrolla con una inversión de 2.724 millones de dólares.
- Planta Siderúrgica Sidersa, que tiene una inversión de 286 millones de dólares.
La diversificación de estos proyectos, que abarcan sectores como la energía renovable, el gas, la minería y la siderurgia, demuestra el compromiso del Gobierno Nacional por atraer inversiones estratégicas que no solo favorecen el desarrollo económico, sino también la consolidación de una infraestructura moderna y competitiva para el futuro del país.