YPF
Retomó su camino el reactor gigante de Impsa
/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/a_12.webp)
Permanecerá detenido durante un total de dos días, a la espera de la autorización de Vialidad Nacional para cruzar el río Mendoza.
El traslado del colosal reactor de 456 toneladas y 40 metros de largo, fabricado por Impsa para la refinería de YPF en Luján de Cuyo, atraviesa una nueva pausa que podría extenderse hasta mediados de la próxima semana. La megaestructura es clave para el Proyecto de Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC) y su puesta en marcha permitirá a la petrolera producir diésel de ultra bajo azufre, en línea con las normas ambientales internacionales.
El operativo comenzó el viernes por la madrugada en Godoy Cruz, desde la planta de Impsa. Durante siete horas avanzó lentamente, a una velocidad de entre 4 y 5 kilómetros por hora, hasta alcanzar su primera parada en la intersección de Mariano Boedo y Acceso Sur. El sábado retomó la marcha para sortear uno de los mayores desafíos del trayecto: el cruce del lecho del río Mendoza.
Para ello se construyó un camino alternativo de 700 metros sobre suelo consolidado, ya que el puente de la Ruta 40 no soporta el peso del reactor. El convoy avanzó por colectoras y calles secundarias hasta acercarse a la intersección de las rutas 40 y 7, en la zona de YPF Red Mercosur. El dispositivo implicó cortes de tránsito coordinados por la Policía de Mendoza y agentes municipales, con interrupciones que oscilaron entre 20 minutos y una hora por tramo.
Sin embargo, el cronograma sufrió un contratiempo: dos puentes de la Ruta 7 requieren refuerzos estructurales para resistir la carga del reactor. Hasta que Vialidad Nacional no apruebe los cálculos de factibilidad y emita la autorización, el convoy quedará detenido. Según las estimaciones oficiales, la reanudación podría darse recién entre el martes 19 y el próximo fin de semana, lo que demorará el arribo definitivo a la refinería de Luján de Cuyo.
El reactor HG-D-3501 será el corazón de la nueva unidad de Hidrodesulfuración (HDS II), que permitirá ampliar la capacidad de la refinería en más del 30% y abastecer de combustible a 14 provincias. Su función es reducir las emisiones contaminantes mediante la producción de diésel con solo 10 partes por millón (ppm) de azufre, un salto tecnológico que coloca a la Argentina en línea con los estándares ambientales más exigentes.
Aunque el operativo se presenta como un desafío logístico sin precedentes en el país, las autoridades destacan que el esfuerzo es indispensable para modernizar la refinería y garantizar un suministro más limpio y eficiente. Una vez superadas las demoras y completado el traslado, se dará inicio a la etapa final de instalación del reactor, pieza clave en el proceso de transformación energética de YPF.