Petróleo
Regreso a Vaca Muerta: petrolera colombiana proyecta una inversión millonaria de US$ 500 millones
/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/a_4.webp)
La empresa GeoPark, de la cual 10,7% del capital pertenece a Pampa Energía, ya tuvo interés en invertir en el pasado. Según el gobernador de Neuquén, se estaría por cerrar su ingreso en el mega yacimiento.
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, anticipo el lunes que algunas empresas internacionales que habían migrado a otros mercados buscan ahora volver a invertir en Vaca Muerta. Entre las mencionadas se destacaron una compañía brasileña y otra colombiana, con el mercado apuntando a Petrobras y GeoPark.
Este martes, Felipe Bayón, CEO de GeoPark, confirmó el interés de la firma en ingresar nuevamente a la provincia argentina. "Queremos entrar a Vaca Muerta", afirmó, precisando que la compañía analiza una inversión de entre 300 y 500 millones de dólares, con un potencial de 50 a 80 millones de barriles. El proyecto podría requerir financiamiento a través de préstamos o emisión de bonos.
Bayón se refirió a las declaraciones del gobernador neuquino sobre la concreción del ingreso en las próximas semanas: "Ya veremos", sostuvo. Actualmente, GeoPark mantiene conversaciones con Pampa Energía y estudia varias alternativas dentro del megayacimiento. En mayo, la firma argentina adquirió un 10,7% del grupo colombiano.
La compañía también revisa sus activos en Colombia y Brasil, con el objetivo de incrementar la producción tras una caída del 6% en el segundo trimestre.
Cabe recordar que GeoPark había intentado regresar a Vaca Muerta en 2024 mediante un acuerdo con Phoenix Global Resources, con participación en cuatro bloques no convencionales: Mata Mora Norte y Sur (Neuquén) y Confluencia Norte y Sur (Río Negro). La operación, valuada en US$ 320 millones con compromisos de inversión por US$ 1.000 millones, fue finalmente bloqueada por el gobierno de Neuquén sin una justificación oficial.
El interés renovado de GeoPark se suma a una serie de señales de reactivación de inversiones extranjeras en Vaca Muerta, un sector clave para la producción energética argentina.