Energía y desarrollo productivo
Récord histórico de YPF: más producción y eficiencia en Vaca Muerta
/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/10/vaca_m.png)
La petrolera estatal alcanzó su mayor nivel de producción en una década. Innovación, eficiencia y trabajo conjunto con las provincias, las claves del crecimiento.
El motor energético argentino volvió a mostrar señales de potencia. YPF alcanzó en agosto su mayor nivel de producción de petróleo de los últimos diez años, impulsado por el crecimiento sostenido de los desarrollos no convencionales en Vaca Muerta. El dato confirma la tendencia ascendente que atraviesa el sector y consolida a la empresa como actor clave en la transición hacia una matriz energética más competitiva y sostenible.
El aumento se explica por el salto en eficiencia operativa y la incorporación de nuevas tecnologías de perforación, que permitieron optimizar tiempos y costos. En paralelo, la compañía avanza con un programa de incremento de la productividad en pozos horizontales y una gestión integral de datos para mejorar el rendimiento de cada operación.
Según fuentes del sector, el rendimiento promedio en la cuenca neuquina creció más de un 20% interanual, alcanzando niveles que superan los registrados antes de la pandemia. Este impulso se complementa con el desarrollo de proyectos de gas natural y la ampliación de infraestructura asociada: ductos, plantas de tratamiento y almacenamiento, fundamentales para sostener la expansión.
En un contexto global donde la seguridad energética vuelve a ocupar un lugar central, la experiencia de Vaca Muerta se consolida como referencia regional en eficiencia y productividad, generando empleo directo e indirecto y fortaleciendo las economías provinciales.
El desafío ahora es sostener el ritmo con inversiones constantes. YPF, que mantiene una participación estatal mayoritaria, trabaja junto a operadoras privadas y gobiernos locales en un esquema de colaboración público-privada orientado a ampliar la capacidad exportadora del país. Este modelo busca equilibrar la necesidad de atraer capital con el objetivo de preservar la soberanía sobre los recursos estratégicos.
La empresa también apuesta a diversificar su portafolio energético, con proyectos de gas natural licuado (GNL), biocombustibles y energías renovables. En ese sentido, el fortalecimiento del sector hidrocarburífero funciona como plataforma de financiamiento para acelerar la transición energética, con una mirada de largo plazo que combina eficiencia económica, sostenibilidad y valor local.
El nuevo récord de producción no solo representa un logro técnico: simboliza un cambio de escala en la gestión de la energía argentina. Con planificación, innovación y trabajo articulado, YPF demuestra que es posible conjugar crecimiento económico con desarrollo territorial y generación de empleo calificado.