YPF
Real Time Intelligence Center en Luján de Cuyo: salto tecnológico en la refinería
/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/a_19.jpeg)
El complejo también avanza en las obras de modernización que en 2026 le permitirán completar el abastecimiento de Infinia Diesel para todo el país.
YPF dio un nuevo paso en su plan de modernización con la inauguración del Real Time Intelligence Center (RTIC) en el Complejo Industrial Luján de Cuyo. El espacio, equipado con tecnología de última generación, permitirá monitorear y optimizar en tiempo real todos los procesos de producción de combustibles, consolidando la digitalización de sus operaciones en el downstream.
“Este hito es parte del cambio tecnológico que estamos impulsando en toda la compañía. Buscamos mayor eficiencia, productividad y valor para nuestros accionistas”, afirmó Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, durante el acto. El nuevo RTIC se suma a los ya implementados en la torre de Puerto Madero para el segmento Upstream, en la Refinería de La Plata y en el área de Comercialización.
El centro, operativo las 24 horas los 365 días del año, cuenta con un videowall de 40 pantallas y ocho estaciones de trabajo desde las que se supervisan más de 12.000 variables operativas y 2.000 parámetros de calidad. Con el apoyo de inteligencia artificial y modelos de simulación, los equipos pueden anticipar desvíos, optimizar el rendimiento de cada barril procesado y reforzar la seguridad operativa.
La sala está diseñada para seguir en detalle el recorrido del crudo, desde su ingreso hasta la salida del producto final, evaluando al mismo tiempo su impacto económico. Este enfoque, inspirado en la filosofía de mejora continua utilizada en la industria automotriz, busca reducir costos, minimizar el consumo energético y perfeccionar los métodos de trabajo.
Paralelamente, la refinería mendocina avanza con el proyecto de Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC), que implica una inversión de más de 600 millones de dólares. La modernización permitirá producir gasoil con un contenido de azufre reducido de 50 a 10 partes por millón, lo que mejorará el desempeño ambiental y facilitará el abastecimiento de Infinia Diesel en todo el país.
Las obras incluyen la instalación y modificación de unidades clave, así como la adecuación de servicios para procesar una mayor proporción de crudo liviano proveniente de Vaca Muerta. Con unos 500 empleos directos y un importante impulso a proveedores locales, se estima que el proyecto estará finalizado en 2026, marcando una de las inversiones más significativas en los últimos 40 años para el complejo. YPF refuerza su estrategia de integración tecnológica y eficiencia operativa, acercándose a un modelo de gestión de refinerías más inteligente, seguro y alineado con los estándares ambientales globales.