Revisión de subsidios en el AMBA
Quitarán subsidios de luz a hogares en Nordelta y Puerto Madero

Afecta a usuarios ubicados en barrios privados y countries.
El Gobierno nacional llevará adelante una recategorización de usuarios de energía eléctrica que impactará en aquellos pertenecientes al Nivel 2 (bajos ingresos) y Nivel 3 (ingresos medios), pero que residen en zonas de altos ingresos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Se trata de 15.518 hogares que, pese a estar registrados como beneficiarios de subsidios, están ubicados en barrios como Nordelta, Puerto Madero y distintos clubes de campo, considerados de alto poder adquisitivo.
La medida se basa en un relevamiento realizado por la Secretaría de Energía que detectó inconsistencias entre el nivel declarado de ingresos y el consumo eléctrico real de estas viviendas. En muchos de los casos relevados, los consumos mensuales duplican o triplican el promedio nacional, que ronda los 250 kWh, alcanzando niveles similares a los de una pequeña o mediana empresa.
Para identificar a estos usuarios, el Gobierno utilizó herramientas de Sistemas de Información Geográfica (GIS) y bases de datos espaciales (PostGIS), combinadas con datos abiertos provistos por organismos como la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) y el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU).
La decisión forma parte del proceso de transición hacia un esquema de Subsidios Energéticos Focalizados, dispuesto por el decreto 465/2024, que tiene como objetivo optimizar el uso de los recursos públicos, garantizando que los subsidios lleguen únicamente a quienes realmente los necesitan. Según estimaciones oficiales, la medida permitirá un ahorro fiscal superior a los $3.000 millones anuales.
Como parte del proceso, estos usuarios serán excluidos automáticamente del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), la herramienta que regula el acceso a los beneficios tarifarios. No obstante, se habilitará un canal de revisión individual para los casos en que los usuarios consideren que fueron recategorizados erróneamente.
Esa revisión podrá realizarse a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD), mediante el trámite “Solicitud de revisión de subsidios energéticos”. Los usuarios deberán presentar una Declaración Jurada y aportar pruebas que justifiquen su permanencia en el régimen de subsidios.
Desde el Ejecutivo consideran que resulta injusto mantener subsidios para quienes evidencian capacidad contributiva, tanto por su ubicación como por su nivel de consumo. Se busca terminar con un esquema que, según el diagnóstico oficial, financiaba el consumo de hogares con altos ingresos mediante recursos aportados por toda la ciudadanía.
La Secretaría de Energía, encabezada por María Tettamanti, subrayó que la recategorización representa un punto de inflexión en la política de subsidios. El objetivo es avanzar hacia una administración más responsable, basada en datos concretos y principios de transparencia, equidad fiscal y justicia distributiva en el acceso a los servicios públicos esenciales.