Santoral
¿Quiénes son los santos que se celebran hoy?
/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/san_gines.jpeg)
Un recorrido por las vidas de fe y martirio que la Iglesia recuerda en esta jornada.
La figura de San Ginés de Roma combina historia, leyenda y fe. Según la tradición, Ginés era un célebre actor y comediante en la Roma imperial, admirado por la alta sociedad y frecuente intérprete en funciones ante el emperador Diocleciano, famoso por su implacable persecución a los cristianos. Su talento para la sátira lo convirtió en una estrella de los escenarios romanos.
Un milagro en pleno escenario
De acuerdo con la leyenda, unos días antes de su fatídica actuación, Ginés había presenciado un bautismo cristiano. En una de sus representaciones frente al emperador y su corte, se le ocurrió parodiar aquel rito en medio de la comedia. Lo que parecía una sátira irreverente terminó transformándose en un hecho extraordinario: nada más recibir el agua, mientras actuaba, Ginés se convirtió sinceramente al cristianismo y lo proclamó en público, pidiendo además la conversión de Diocleciano y los presentes.
El acto enfureció al emperador, que lo consideró una blasfemia y un desafío directo a su autoridad.
Tortura, martirio y culto
La reacción de Diocleciano fue fulminante. Ordenó que Ginés fuera expulsado del palacio y torturado sin piedad. Finalmente, el prefecto del pretorio, Plauciano, ejecutó la sentencia: Ginés fue decapitado en el año 286, sellando así su testimonio de fe. Su historia conmovió a los primeros cristianos, quienes lo veneraron como mártir.
San Ginés se convirtió en el patrono de los actores, abogados, payasos, humoristas, conversos al catolicismo, bailarines, dramaturgos, epilépticos, músicos, impresores, taquígrafos y de las víctimas de tortura pública. Su ejemplo une el mundo del espectáculo con la fe y recuerda que la gracia puede manifestarse en los lugares más insospechados.
Fiesta y devoción
Su festividad se celebra el 26 de agosto (en algunos sitios figura el 25), y es además patrón de la localidad gallega de Sangenjo (Sanxenxo), donde la devoción popular mantiene viva su memoria con celebraciones locales. La Iglesia lo honra en el santoral católico, el calendario que recuerda a santos y beatos en fechas específicas.
La devoción a San Ginés también ha inspirado expresiones artísticas: el dramaturgo español Lope de Vega le dedicó su famosa comedia Lo fingido verdadero, posteriormente refundida por Antonio Martínez de Meneses, Jerónimo de Cáncer y Pedro Rosete bajo el título El mejor representante, San Ginés. Su historia de conversión y martirio ha fascinado a creyentes, artistas y escritores a lo largo de los siglos.
El santoral y otros santos del 26 de agosto
El santoral católico es más que un calendario: es un puente entre pasado y presente, que recuerda a hombres y mujeres cuya vida de fe sigue inspirando. En el día de San Ginés también se conmemoran otros santos y beatos, cuyas historias completan el mosaico de la santidad cristiana:
- San Alejandro de Bérgamo
- San Anastasio
- San Eleuterio de Auxerre
- Santa Juana Isabel Bichier des Ages
- San Maximiliano de Roma
- San Melquisedec
- San Víctor de Mauritania