Santoral
Qué santos se conmemoran hoy, miércoles 29 de octubre
:format(webp):quality(40)/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/10/narciso.jpeg)
San Narciso de Jerusalén, obispo centenario, es recordado por su fe, su paciencia y sus milagros.
Este miércoles 29 de octubre de 2025, el calendario litúrgico de la Iglesia católica celebra la memoria de San Narciso de Jerusalén, junto con San Feliciano, San Zenobio, San Dodón de Wallers, San Teobaldo de Vienne, San Teodario y otros santos que la Iglesia recuerda en esta jornada.
San Narciso de Jerusalén
San Narciso fue obispo y confesor de Jerusalén, recordado por su santidad, paciencia y fe ejemplar. Según Eusebio de Cesarea, fue elegido obispo a los 80 años (hacia el año 180) y vivió hasta los 116 años, lo que lo convertiría en la última persona en morir nacida en el siglo I. Su festividad se celebra el 29 de octubre.
El Martirologio Romano destaca su fidelidad al papa San Víctor, defendiendo que el domingo era el único día legítimo para celebrar la Resurrección de Cristo.
Entre los milagros que se le atribuyen figura el de convertir agua en aceite para encender las lámparas del templo en la víspera de Pascua. También fue víctima de una falsa acusación de tres cristianos, quienes juraron castigos sobre sí mismos si mentían: uno moriría quemado, otro enfermaría y el tercero perdería la vista. Narciso, sin defenderse, se retiró al desierto y dejó su causa en manos de Dios. Con el tiempo, los acusadores recibieron el castigo anunciado y el santo fue rehabilitado.
Cuando regresó a Jerusalén, ya con 110 años, nombró a San Alejandro como coadjutor debido a su avanzada edad.
San Dodón de Wallers
San Dodón de Wallers, nacido en Vaulx hacia el año 682, fue discípulo de San Ursmaro, quien lo bautizó y educó desde los seis años. A los 24, fue enviado a la abadía de Wallers, fundada por San Landelino, donde más tarde fue abad.
Buscando una vida más contemplativa, se retiró como ermitaño cerca del monasterio de Moustier-en-Fagne y luego en un priorato dependiente de la abadía de Lobbes.
Se le atribuyen milagros de curación, especialmente de ciegos y cojos. Murió el 1 de octubre de 760, y fue enterrado cerca de su celda. En Eppe-Sauvage, junto a Wallers-en-Fagne, se erigió una capilla en su honor, donde aún se le venera.
San Teobaldo de Vienne
San Teobaldo de Vienne fue un obispo francés que desempeñó su ministerio durante 44 años, siendo recordado por haber unido a su pueblo dividido al momento de su elección.
Nació en Toulón en el año 927, en una familia noble emparentada con la Casa de Borgoña. Su tío Sobono también fue obispo de Vienne. Quedó huérfano a temprana edad y entregó su herencia a los pobres, decidido a consagrarse al sacerdocio.
Su profunda vida cristiana hizo que el clero y el pueblo lo eligieran obispo en el año 957, poniendo fin a una larga disputa entre la aristocracia y el clero. La Corona apoyó su designación, ya que gozaba de prestigio entre ambas partes.
En el Sínodo de Anse de 994, San Teobaldo promovió la castidad del clero y el cumplimiento estricto de los ministerios sagrados. Fue un ferviente impulsor del espíritu reformista de Cluny y mantuvo una estrecha amistad con San Odilón de Cluny, figura clave de esa renovación espiritual.
Murió el 21 de mayo del año 1001, tras 44 años de episcopado, y su culto fue confirmado por la Santa Sede el 9 de diciembre de 1903.
Otros santos recordados el 29 de octubre
Además de San Narciso, San Dodón y San Teobaldo, el santoral de hoy recuerda también a:
- San Feliciano de Cartago
- San Honorato de Vercelli
- San Zenobio de Sidón
- San Abrahán de Edesa
- San Teodario de Vienne
- San Colmán de Galway
- Beato Cayetano Errico

