Santoral
¿Qué santos se celebran hoy, miércoles 22 de octubre?
/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/10/juan_pablo_ii.png)
La jornada recuerda a figuras de fe y entrega, encabezadas por San Juan Pablo II.
Hoy, miércoles 22 de octubre de 2025, la Iglesia católica celebra las festividades de San Juan Pablo II, San Abercio, San Malón, San Valerio, San Lupencio, San Leotadio, San Moderano y San Marcos de Jerusalén, entre otros santos y beatos.
San Juan Pablo II
La figura más destacada del día es San Juan Pablo II, nacido en Polonia en 1920 bajo el nombre de Karol Józef Wojtyła, y protagonista del tercer pontificado más largo de la historia, con casi 27 años al frente de la Iglesia. Fue el Papa más viajero, creador de las Jornadas Mundiales de la Juventud y convocante del Gran Jubileo del año 2000.
Su vida estuvo marcada por una profunda vocación sacerdotal en tiempos de guerra. En octubre de 1942 ingresó en el seminario clandestino fundado por el cardenal Adam Stefan Sapieha, arzobispo de Cracovia. Compaginó sus estudios eclesiásticos con trabajos forzados y debió ocultar su condición de seminarista ante la ocupación nazi. En 1944 se trasladó junto a otros seminaristas al palacio arzobispal y recibió las órdenes menores.
En enero de 1945, tras la huida de los nazis de Cracovia, los seminaristas pudieron estudiar libremente. Fue entonces cuando Wojtyła salvó milagrosamente su vida: un oficial ruso llamado Vasily Sirotenko, necesitado de un traductor de latín y alemán, lo protegió de ser enviado a un gulag en Siberia, destino fatal que sí alcanzó a otros seminaristas polacos. Este episodio reforzó su profundo antiestalinismo.
Fue ordenado sacerdote el 1 de noviembre de 1946, y luego enviado a Roma para continuar su formación en el Colegio Internacional Angelicum, donde obtuvo el doctorado en Teología con una tesis sobre San Juan de la Cruz. De regreso a Polonia en 1948, ejerció como vicario y profesor de teología, destacándose por su cercanía a los jóvenes universitarios, con quienes realizaba excursiones y debates. En 1953 fue nombrado profesor de Teología Moral y Ética Social en el Seminario Metropolitano de Cracovia, y un año después comenzó a enseñar en la Universidad Católica de Lublin. En 1958 fue consagrado obispo por Pío XII y participó activamente en el Concilio Vaticano II, donde se distinguió por sus aportes sobre libertad religiosa y dignidad humana, contribuyendo a la redacción de la constitución Gaudium et spes. En 1964 fue nombrado arzobispo de Cracovia y, en 1967, cardenal por el papa Pablo VI.
El 16 de octubre de 1978, tras el breve pontificado de Juan Pablo I, fue elegido Papa con el nombre de Juan Pablo II, convirtiéndose en el primer pontífice no italiano en más de 450 años y el más joven del siglo XX, con 58 años. Durante su pontificado, visitó 129 países y se propuso fortalecer la presencia de la Iglesia en el mundo moderno a través de una profunda renovación espiritual y moral.
Juan Pablo II impulsó una nueva evangelización, buscando renovar la fidelidad a la persona de Jesús de Nazaret y su mensaje de amor universal, con especial atención hacia los más marginados. Promovió con fuerza el ecumenismo, fomentando el diálogo y el encuentro con las demás confesiones cristianas y las religiones del mundo. Defendió con firmeza el compromiso ético y social, proclamando la dignidad de la persona y los derechos humanos, la justicia social y la moral personal. Fue también un incansable luchador por la paz, mediando en conflictos internacionales, condenando la carrera armamentista y alentando iniciativas de reconciliación entre los pueblos. Todo ello lo hizo sin abandonar el rigor doctrinal, oponiéndose con la misma firmeza al marxismo y al capitalismo salvaje, y sosteniendo la defensa de la vida y la familia frente al aborto, la contracepción y la fecundación artificial.
Sufrió un atentado en 1981 en la Plaza de San Pedro. Tras sobrevivir, visitó y perdonó a su agresor, el turco Ali Agca, en la cárcel, gesto que recorrió el mundo como símbolo de reconciliación.
Wojtyła fue también poeta, dramaturgo y filósofo, autor de obras como El taller del orfebre, Amor y responsabilidad y Persona y acto. Su carisma y cercanía con la gente le valieron apodos como el Papa peregrino o el atleta de Dios. Durante su prolongado mandato superó numerosos récords: no solo fue el pontífice que más viajó, sino también el que más santos y beatos proclamó en la historia de la Iglesia moderna.
Falleció en Roma el 2 de abril de 2005. Fue beatificado por Benedicto XVI en 2011, tras la curación milagrosa de la monja Marie Simon-Pierre, enferma de Parkinson, y canonizado por el papa Francisco en 2014, luego de un segundo milagro: la recuperación de la costarricense Floribeth Mora, víctima de un aneurisma cerebral. Su festividad del 22 de octubre coincide con el aniversario del inicio de su pontificado, en 1978.
San Marcos de Jerusalén
El Martirologio Romano recuerda también a San Marcos de Jerusalén, primer obispo gentil (no judío) que ocupó la sede de la Iglesia en la Ciudad Santa durante el siglo II. Ejerció su ministerio tras la devastación provocada por el emperador Adriano, cuando los cristianos se encontraban dispersos. Con fe y celo pastoral, reorganizó la comunidad y fortaleció la Iglesia local. Murió mártir bajo el emperador Antonino Pío, recibiendo, según las crónicas, “la palma del martirio”.
Santoral completo del 22 de octubre
El santoral católico recuerda hoy a los siguientes santos y beatos:
- San Juan Pablo II
- San Marcos de Jerusalén
- San Abercio de Hierópolis
- Santos Felipe y Hermetes de Adrianópolis
- San Malón de Rouen
- San Valerio de Langres
- San Lupencio de Châlons
- San Leotadio de Auch
- San Moderano de Berceto
- San Benito de Nantes
- Santas Nunilo y Alodia
- San Donato Escoto