Santoral
¿Qué santos se celebran hoy, 28 de octubre?
:format(webp):quality(40)/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/10/judas_tadeo.jpeg)
San Judas Tadeo y San Simón encabezan el santoral de este martes, acompañados por San Ferrucio y San Fidel.
Hoy, martes 28 de octubre de 2025, la Iglesia Católica celebra a San Judas Tadeo y San Simón, dos de los doce apóstoles de Jesús, junto con otros santos y beatos como San Ferrucio, San Fidel de Como, San Farón, San Salvio de Amiens y los santos Vicente, Sabina y Cristeta de Hispania, entre otros.
Judas Tadeo, el apóstol de las causas imposibles
Judas Tadeo fue, según el Nuevo Testamento, uno de los discípulos de Jesús de Nazaret que integró el grupo de “los Doce”. En los Evangelios de Mateo y Marcos se lo menciona simplemente como Tadeo, mientras que en Lucas y en los Hechos de los Apóstoles aparece como Judas de Santiago. La tradición lo identifica con ambos nombres, aunque los especialistas aún discuten esa equivalencia.
Los evangelistas solían acompañar el nombre “Judas” con algún apelativo, probablemente para diferenciarlo de Judas Iscariote, el apóstol que traicionó a Jesús. En hebreo, “Judas” (יהודה, Yehuda) significa “alabanzas sean dadas a Dios”. “Tadeo”, de origen arameo, quiere decir “valiente” o “hombre de pecho robusto”, mientras que “Lebeo”, otro de sus nombres, se traduce como “hombre de corazón tierno”.
San Jerónimo lo llamó el Trinomio por sus tres nombres distintos. Esta diversidad, sumada a la escasez de datos bíblicos, explica la gran variedad iconográfica con la que se lo representa: portando una maza o hacha (símbolos de su martirio), una regla doblada (inspirada en el sable persa shamsir), o un medallón con la imagen de Cristo sobre su pecho, evocando la antigua leyenda según la cual Judas Tadeo habría llevado el mandylion a la corte del rey Abgaro V de Edesa para curarlo. También se lo muestra con una llama sobre la cabeza, señal de su presencia en Pentecostés, o con un rollo, en alusión a la epístola de Judas, cuya autoría le fue atribuida tradicionalmente.
El apóstol que preguntó a Jesús
Judas Tadeo pertenece al llamado “tercer grupo de apóstoles”, junto con Simón el Cananeo y Judas Iscariote. En el Evangelio de Juan aparece con una intervención decisiva durante la Última Cena, cuando pregunta al Maestro:
“Le dice Judas –no el Iscariote–: Señor, ¿por qué te vas a manifestar a nosotros y no al mundo?”
Jesús respondió:
“Si alguno me ama, guardará mi Palabra, y mi Padre lo amará, y vendremos a él y haremos morada en él.”
El Papa Benedicto XVI interpretó este pasaje señalando que el Resucitado no se muestra al mundo como un espectáculo, sino que habita en quien tiene el corazón abierto. De allí deriva el simbolismo espiritual de Judas Tadeo: un hombre que cargó con un nombre difícil, pero que encarnó la fortaleza de la fe y la esperanza.
Su misión y martirio
Las tradiciones orientales indican que Judas Tadeo predicó en Edesa y murió en Beirut, mientras que las occidentales aseguran que evangelizó en Mesopotamia y Persia, donde finalmente fue martirizado junto con San Simón alrededor del año 62.
Según antiguos textos latinos como los Hechos de Simón y Judas, ambos fueron perseguidos por negarse a rendir culto a los ídolos persas. A Judas Tadeo le habrían aplastado la cabeza con una maza y decapitado con un hacha o un sable persa, razón por la cual se lo representa con estos instrumentos.
Las crónicas medievales relatan que el rey Acab de Babilonia rescató sus restos y los trasladó a su ciudad. Con el tiempo, parte de sus reliquias fueron llevadas a Roma y depositadas en la Basílica de San Pedro, mientras que otra parte llegó a Francia, donde se veneran en la Basílica de San Saturnino de Toulouse.
La epístola de Judas
A este apóstol se le atribuye la Epístola de Judas, una breve carta del Nuevo Testamento dirigida a toda la comunidad cristiana. En ella, el autor se presenta como “Judas, siervo de Jesús, hermano de Santiago”. Aunque muchos teólogos modernos dudan que se trate del mismo Judas Tadeo, la tradición eclesiástica lo ha considerado su autor, resaltando su mensaje de perseverancia en la fe y rechazo a las falsas doctrinas.
Devoción y culto
En la actualidad, San Judas Tadeo es uno de los santos más venerados del mundo católico, conocido como patrono de las causas difíciles y desesperadas. Miles de fieles acuden cada 28 de mes a iglesias dedicadas a su nombre para pedir su intercesión en momentos de angustia.
Una de las oraciones más difundidas a su memoria dice:
“¡Glorioso apóstol San Judas Tadeo! Por causa de llevar el nombre de quien entregó a nuestro querido Maestro, muchos os han olvidado. Pero la Iglesia os honra como Patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por nosotros y socórrenos cuando toda esperanza parece perdida. Amén.”
Celebraciones litúrgicas
Su festividad oficial en la Iglesia Católica se conmemora el 28 de octubre, compartida con San Simón el Cananeo. En la liturgia hispánica-mozárabe, se celebra el 1 de julio, mientras que las Iglesias orientales lo honran el 19 de junio.
Santoral completo del 28 de octubre
Además de San Judas Tadeo y San Simón, hoy también se recuerda a:
- San Ferrucio
- San Fidel de Como
- Santos Vicente, Sabina y Cristeta de Hispania
- San Ginés de Thiers
- San Salvio de Amiens
- San Farón
- San Germán de Annecy
- Santos Francisco Serrano, Joaquín Royo, Juan Alcober Figuera y Francisco Díaz del Rincón
- San Juan Dat
- San Rodrigo Aguilar
- Beato Salvador Damián Enguix Garés
- Beato José Ruiz Bruixola

