Santoral
¿Qué santos se celebran el 16 de noviembre?
:format(webp):quality(40)/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/11/santa_1.jpeg)
La Iglesia celebra hoy a Santa Margarita de Escocia, reina, madre y símbolo de caridad cristiana.
Cada día del año, el santoral recuerda a hombres y mujeres que dejaron una fuerte huella por su fe, sus obras y su ejemplo moral. Durante siglos, muchos padres eligieron el nombre de sus hijos según la festividad del día, y todavía hoy es habitual felicitar a quienes celebran su onomástico. Vale recordar que onomástico no es sinónimo de cumpleaños: se refiere exclusivamente a la conmemoración del santo correspondiente a una fecha.
Santa del día: Santa Margarita de Escocia
El 16 de noviembre la Iglesia celebra a Santa Margarita de Escocia (Hungría, c.1045 – Castillo de Edimburgo, 1093), una de las figuras más admiradas de la cristiandad medieval. Hija del príncipe inglés Eduardo el Exiliado —a su vez hijo del rey Edmundo II Brazo de Hierro—, nació en Hungría durante un período convulsionado tras la muerte del rey San Esteban. Su madre, Ágata, es una figura envuelta en debate histórico: algunas tradiciones la vinculan directamente con la familia real húngara, quizás como hija de San Esteban o pariente cercana de su esposa, Gisela de Baviera.
Desde su nacimiento, Margarita creció en una atmósfera marcada por el fervor cristiano. La violenta revuelta pagana de 1046 —que estalló cuando ella tenía apenas un año— no alcanzó a su familia, protegida en la corte. Con el ascenso al trono del rey André́s I, conocido como “Andrés el Católico” por su defensa férrea del cristianismo, la futura santa creció en un ambiente profundamente religioso, lo que probablemente influyó en su personalidad piadosa. De ella se decía que era tan seria y reflexiva que nadie recordaba haberla visto reír.
Hacia 1057 viajó a Inglaterra, donde su familia fue convocada por asuntos sucesorios. Allí vivió la muerte de su tío, el rey Eduardo el Confesor, en 1066, momento en que su hermano Edgar Atheling —heredero legítimo anglosajón— reclamó el trono.
De Inglaterra a Escocia: destino de una reina
Tras la conquista normanda, la familia decidió abandonar Northumbria y regresar al continente, pero una tormenta desvió su barco hasta las costas de Escocia. El lugar donde habrían desembarcado se conoce hoy como St Margaret’s Hope. Buscando protección, se refugiaron en la corte del rey Malcolm III, viudo o separado según las crónicas, y muy interesado en unir su linaje al de los últimos descendientes reales anglosajones.
Margarita y Malcolm contrajeron matrimonio poco después, iniciando una alianza política y familiar de enorme influencia en las islas británicas. De este matrimonio nacieron ocho hijos. El rey escocés emprendió repetidas incursiones a Northumbria, probablemente para respaldar los reclamos de Edgar Atheling, aunque con escaso resultado político.
Como reina consorte, Margarita se dedicó intensamente a la reforma religiosa, la caridad y el fortalecimiento espiritual de la corte. Personalmente atendía a huérfanos y pobres antes de tomar sus propias comidas, sostenía ayunos frecuentes y se levantaba en plena madrugada para asistir a los oficios eclesiásticos. Su devoción la convirtió en un referente moral en toda Escocia.
Canonización y legado
Margarita murió el 16 de noviembre de 1093 y fue canonizada en 1251 por el papa Inocencio IV en reconocimiento a su vida de santidad y servicio. Su fiesta litúrgica, inicialmente fijada el 10 de junio, se trasladó luego a la fecha de su fallecimiento.
Su veneración se expandió ampliamente. En Escocia, numerosas instituciones llevan su nombre, como la Queen Margaret University, el Queen Margaret Hospital, y localidades como North y South Queensferry. En América también existe una importante presencia devocional: una parroquia en Zapopan (México), el Colegio Santa Margarita en Viña del Mar (Chile), la parroquia Santa Margarita de Escocia en Santiago de Chile —donde en 2022 fue entronizada una reliquia suya acompañada por gaitas escocesas—, otra institución educativa en Lima (Perú) y la capilla Santa Margarita de Escocia en el Country Club Martindale de Pilar (Argentina). También se la venera en una capilla de El Fortín, en el departamento San Justo, provincia de Córdoba, donde cada 16 de noviembre se celebra su fiesta patronal.
Otros santos y beatos del 16 de noviembre
Junto con Santa Margarita, el santoral recuerda hoy a:
- San Roque González y compañeros (siglo XVII)
- San Fidencio, obispo
- San Otmaro de Suiza (siglo VIII)
- Santa Inés de Asís (siglo XIII)
- Santa Lucía de Narni (siglo XVI)
- San Edmundo Rich (siglo XIII)
- Beato Eduardo Osbaldeston (siglo XVI)
- San Euquerio de Lyon (siglo V)
- Beata Lucía de Narni (siglo XVI)
- Beato Simeón de Cava (siglo XII)
El 16 de noviembre reúne así una de las jornadas del santoral con figuras de gran peso histórico, desde reyes piadosos hasta mártires, obispos y místicos medievales.

