Santos
¿Qué santo se celebra hoy? Santoral del viernes 14 de noviembre
:format(webp):quality(40)/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/11/santo_3.jpeg)
San José Pignatelli y San Serapión encabezan las celebraciones del día.
Este viernes 14 de noviembre, la Iglesia católica recuerda a varias figuras destacadas de la tradición cristiana. Entre ellas se encuentran San José Pignatelli, San Serapión, San Rufo, San Hipacio, San Dubricio y San Siardo, junto a otros santos y beatos cuyas vidas dejaron una profunda huella espiritual.
San José Pignatelli: el jesuita que sostuvo a su Orden en tiempos de oscuridad
El Martirologio Romano recuerda en esta fecha a San José Pignatelli, sacerdote jesuita nacido en Zaragoza en 1737 y considerado una de las figuras clave para la supervivencia de la Compañía de Jesús durante los años de expulsión y supresión.
Proveniente de la noble familia Pignatelli —su padre fue príncipe del Sacro Imperio y su madre, condesa de Fuentes—, José vivió su infancia entre Nápoles y España. Se educó en colegios jesuitas y más tarde ingresó en la Orden, donde se dedicó a la enseñanza del catecismo, incluso entre quienes estaban privados de su libertad.
En 1767, cuando Carlos III decretó la expulsión de los jesuitas de España, Pignatelli pudo haberse quedado por su condición de noble. Sin embargo, eligió acompañar a sus hermanos de comunidad en el exilio. Su vida transcurrió entre Italia, Civitavecchia, Córcega, Génova y finalmente Bolonia, donde residió durante más de dos décadas.
La supresión total de la Compañía en 1774 no apagó su compromiso. Pignatelli comprendió que el futuro de la Orden dependía de los jesuitas que aún conservaban reconocimiento en Rusia y Prusia, y renovó allí su profesión. Su perseverancia permitió que, en 1804, la congregación recuperara actividad en Nápoles. Aunque no llegó a ver la restauración completa decretada por el papa Pío VII en 1814, su influencia fue decisiva para mantener viva la identidad jesuítica durante las décadas más difíciles.
Murió en Roma el 15 de noviembre de 1811 y fue canonizado en 1954.
San Serapión: mártir de la Merced
La Iglesia también conmemora hoy a San Serapión, un irlandés nacido en 1179 que vivió como soldado antes de consagrarse a la vida religiosa. Tras luchar en las Cruzadas al servicio de Ricardo Corazón de León y participar en la Reconquista junto a Alfonso VIII, ingresó en la Orden de la Merced, fundada para la redención de cautivos.
Durante una misión en territorio musulmán, fue capturado por tropas del gobernador Abu Muhámmad ar-Rashid. Serapión sufrió un martirio particularmente cruel: fue atado a una cruz en forma de aspa y posteriormente descuartizado. Su valentía y su entrega se recuerdan como testimonio de fidelidad absoluta.
Otros santos celebrados el 14 de noviembre
Además de San José Pignatelli y San Serapión, el santoral honra a:
- San Teodoto de Heraclea
- San Hipacio de Gangres
- San Rufo de Aviñón
- San Dubricio de Bardsey
- San Juan de Traú
- San Lorenzo O'Toole
- Santa María de Gualdo Mazocca
- San Siardo de Mariëngaarde
- Santos Nicolás Tavelic, Deodato Aribert, Esteban de Cúneo y Pedro Narbone
- Beato Juan de Licio
- San Esteban Teodoro Cuénot
¿Qué es el santoral?
El santoral es el calendario que recoge las fechas en las que la Iglesia recuerda a los santos y beatos. Su referente principal es el Martirologio Romano, que reúne cerca de 7.000 nombres de hombres y mujeres que, por su fe, su vida ética y su legado espiritual, fueron reconocidos como modelos de santidad.
Cada fecha del año recoge una diversidad de historias: misioneros, mártires, fundadores, reyes, eremitas y personas de toda condición que, en distintos momentos de la historia, vivieron su fe de manera ejemplar.

