Santoral
¿Qué santo se celebra este 3 de noviembre?
:format(webp):quality(40)/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/11/san_martin_de_porres.jpeg)
La Iglesia celebra hoy a San Martín de Porres, el fraile mulato que dedicó su vida a los pobres, enfermos y olvidados.
Hoy, lunes 3 de noviembre, la Iglesia Católica conmemora de manera principal a San Martín de Porres, un santo profundamente amado en Latinoamérica y referente de humildad, servicio y justicia social.
Santo principal del día: San Martín de Porres (1579-1639)
Infancia y origen
Martín de Porres nació el 8 de diciembre de 1579 en Lima, Perú. Era hijo de un noble español, Juan de Porras y Miranda, caballero de la Orden de Alcántara, y de Ana Velázquez, una mujer negra nacida en Panamá. Debido a su diferencia de clases y razas, el padre no podía casarse legalmente con Ana, aunque convivieron durante un tiempo. Martín fue bautizado en la Iglesia de San Sebastián de Lima, y dos años más tarde nació su hermana Juana.
Martín creció en condiciones de pobreza, especialmente tras la separación de sus padres. Su madre, profundamente creyente, se esmeró en brindar una educación cristiana a sus hijos. Fue recién en la adolescencia cuando su padre los reconoció legalmente, al ver las dificultades económicas que enfrentaban.
Oficio y vocación
Desde joven, Martín se formó como barbero-cirujano y herborista, oficios que incluían desde sangrías hasta la curación de heridas. Su trabajo no sólo le permitió ganarse la vida, sino también asistir gratuitamente a quienes no podían pagarle.
A los 15 años, ingresó al Convento de Santo Domingo de Lima como “donado”, una categoría inferior debido a su linaje mestizo e ilegítimo. Durante nueve años realizó los oficios más humildes hasta ser aceptado como hermano lego en 1603. En 1606 profesó votos de pobreza, castidad y obediencia.
La humildad fue una de sus virtudes más extraordinarias. En una ocasión, ante una gran crisis económica en el convento, Martín se ofreció a ser vendido como esclavo para aliviar la situación. El prior, conmovido, rechazó su gesto.
Obras de caridad y milagros
Desde su entrega pastoral en calles y haciendas, Martín fue especialmente compasivo con negros, indígenas, enfermos y huérfanos. Con la ayuda del virrey Luis Jerónimo de Cabrera y Bobadilla, fundó el Asilo y Escuela de Santa Cruz para niños abandonados.
Su carisma y fe le valieron fama de santidad en vida. Se le atribuyen múltiples dones:
- Bilocación: aparecer en distintos lugares sin salir de Lima.
- Control sobre la naturaleza: desde curar animales hasta hacerlos convivir en paz.
- Sanación milagrosa: especialmente de enfermos desahuciados.
- Levitación y éxtasis místicos: a menudo en oración.
Pese a todo, Martín rechazaba ser exaltado: “Yo te curo, Dios te sana”, decía para evitar honores.
Muerte y canonización
Martín de Porres murió el 3 de noviembre de 1639, a los 60 años. Su muerte conmocionó a Lima: civiles, religiosos y autoridades lo despidieron en un multitudinario funeral. Fue enterrado en el Convento de Santo Domingo, junto a Santa Rosa de Lima y San Juan Macías.
Su proceso de canonización fue largo: fue beatificado en 1837 por el Papa Gregorio XVI y finalmente canonizado el 6 de mayo de 1962 por el Papa Juan XXIII durante una multitudinaria ceremonia en Roma. Ese mismo año, en Perú se declaró oficialmente el "Año de Fray Martín de Porres”.
Hoy es patrono de la justicia social, barberos y peluqueros. Su festividad se celebra cada 3 de noviembre.
Otros santos conmemorados este 3 de noviembre
Además de San Martín de Porres, este día se celebran:
- Beato Simón Balachi (s. XIV)
- San Pedro Francisco Nerón (s. XIX)
- Santa Odrada de Alem (s. XI)
- San Libertino de Agrigento (s. IV)
- San Juanicio de Antidio (s. IX)
- San Guenael de Landevenec (s. VI)
- San Gaudioso de Tarazona (s. VI)
- San Domnino de Vienne (s. VI)
- Beato Berardo de los Marsos (s. XII)
- Santa Ida de Fieschingen (s. XIII)
- Beato Simón Ballachi (s. XIV)
- Santa Wenefrida
- Santa Silvia de Sicilia (s. VI)
- San Pirmino de Reichenau (s. IV)
- San Pápulo de Lauragais (s. IV)
- San Huberto, cazador
- San Ermengol de Urgel (s. XI)

