Aprendiendo de perfumes
¿Qué es el "Layering" en la perfumería?


Hoy te enseñamos esta gran tendencia en el mundo de la perfumería. Como generando capas de fragancias, podés crear un aroma único.
La perfumería es el arte de los aromas, donde la selección, combinación y mezcla de ingredientes aromáticos (naturales o sintéticos), producen fragancias únicas y agradables. Estas mismas buscan acompañarte en cada ocasión de tu día, vistiéndote en uno de los aspectos más discretos de todos, como es el aroma.
Cada persona tiene su perfume favorito que lo toma como su “olor personal”, esto puede llegar a hablar mucho de la propia persona. Ya que en el mundo de la perfumería, no todas las personas les gusta o se arriesgan a usar ciertos grupos olfativos. Por lo que si usas perfumes puramente dulces, amaderados, florales, entre otros, esto puede llegar a diferenciarte de los demás.
¿Y si te dijera que hay una forma de crear un aroma único que pueda ser tu propia firma olfativa para diferenciarte del resto?
El “Layering” tal cual lo dice el nombre, habla de las layers o capas. Es una técnica utilizada por los fanáticos de los perfumes, la cual en el último tiempo se empezó a viralizar su uso. Consiste en la mezcla de 2 perfumes (algunos hacen hasta 3, pero no lo recomiendo), aplicando uno sobre otro en la piel creando dos capas las cuales al mezclarse generan un nuevo aroma. Para iniciar se coloca un perfume en sus puntos de aplicación (delante y detrás del cuello, pecho, antebrazos, etc.) y acto seguido se aplica la segunda generando esa doble capa de perfume.
El arte del Layering consiste en la prueba y la experimentación de uno mismo hasta conseguir una combinación la cual encuentre placentera y logre ser ese aroma característico que uno busca. Siendo así un camino de explorar distintas combinaciones de perfumes, ya sea de marcas, estilos, notas, etc. Pero para poder poner esta técnica en práctica y no crear un desastre químico, estos son los “tips de Layering” que te recomendamos seguir:
1- El perfume más concentrado se aplica primero: el perfume más aceitoso, haciendo referencia al tipo de concentración del mismo (EDT, EDP, Parfum), debe ser el primero en colocarse para que el liviano quede como base y el más concentrado no tape el aroma del segundo.
2- Combinación de perfumes con notas base iguales: en este caso prestaremos atención a perfumes que compartan notas base, pero que sean distintas sus notas de salida. Un buen ejemplo sería Versace Eros Flame y Stronger With You Intensly, estos perfumes comparten notas de haba tonka (especiado) y vainilla, pero en la salida uno es más cítrico y el otro floral especiado (pimienta rosa)
3- Perfume complejo + perfume simple: muchas veces se busca que un perfume simple fresco, limpio o de vainilla, adquiera una complejidad y potencia con mucha más personalidad. Con la mezcla correcta se pueden crear auténticas obras de arte. Notas fuertes como suelen ser el tabaco, cuero, oud. Sumando una vainilla simple con canela o flores, se transforma en un oud dulce, cálido, que no pierde su elegancia y atenúa la potencia de la madera. Dando lugar por ejemplo a las flores, generando un aroma más amigable al olfato y no tan invasivo.
4- División de aplicación: al principio les dije que el “Layering” puede aplicarse el perfume uno por encima del otro. Pero otra técnica utilizada es la diferenciación de aplicación de cada fragancia, dividiendo las zonas donde aplicas cada una. ¿A qué me refiero con esto? Por ej: Perfume A lo aplicamos detrás de las orejas, mientras que el Perfume B lo aplicamos en las muñecas y en la zona del pecho.
Finalmente, estas experiencias son de prueba y error, distintas para cada uno. Por lo que los invito a experimentar con sus perfumes, jugar un poco a ser perfumista, para poder encontrar ese olor con el que se visualizan y sueñan para diferenciarse del resto.