Una revolución pendiente en salud sexual
Pastillas anticonceptivas para hombres: ¿y si ahora les toca a ellos?

Médico Sexólogo UBA.
Una nueva línea de investigación busca trasladar a los varones la responsabilidad de evitar embarazos. ¿Funcionan? ¿Las tomarían? ¿Cuánto falta?
Una cultura machista, a la que se suman motivos históricos, sociales, religiosos, y médicos, llevó a que la mujer siempre ponga el cuerpo, para evitar embarazos no deseados, con métodos en general hormonales. Si bien es cierto que cada vez son mejores, pueden tener efectos adversos o no deseados, como generar falta de deseo sexual, cambios en el humor, retención de líquidos, aumento de peso, y otras complicaciones en la salud, como problemas circulatorios y mayor riesgo de sufrir trombos...
Ahora bien, la medicina, desde hace un tiempo, decide empezar a investigar pastillas anticonceptivas para que tomen los varones, y estas son las novedades:
La píldora YCT-529 es inhibidora del receptor alfa del ácido retinoico, un derivado de la vitamina A. Esta vitamina es fundamental en la formación de los espermatozoides, y al bloquearse esa vía, en la eyaculación no habrá espermatozoides o serán muy pocos o de mala calidad, con la imposibilidad de generar un embarazo.
Es decir, se busca generar esterilidad, sin que produzca impotencia, es decir, que la potencia y deseo sexual queden intacto.
Funcionó bien en ratones y primates, con una eficacia del 99% y sin producir efectos adversos, y se vio la reversibilidad luego de 4 a 6 semanas de suspender la dosis.
Con estos resultados alentadores, se pasó a una nueva etapa, en un grupo reducido de 16 voluntarios varones británicos, donde se evaluó la seguridad, tolerancia eficacia, farmacocinética y farmacodinamia de la droga en el organismo.
Si se sigue avanzando y todos los protocolos dan bien, se pasará a grupos más grandes de hombres, hasta poder autorizarlo y hacerlo masivo.
Pero para esto, todavía falta.
Y la duda es, aún si fuera aprobada y autorizada: ¿los varones tomarán pastillas anticonceptivas y pondrán su cuerpo?
/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/05/sondeo_en_ig_del_dr_adrian_rosa_en_base_a_200_respuestas.jpg)
¿Se podrá hacer en forma masiva? ¿Se necesitará dar Educación Sexual Integral para enseñar sobre esta nueva posibilidad? ¿En la consulta urológica o sexológica se deberá psicoeducar sobre esta posible nueva forma de cuidarse? ¿Será aceptada por varones en todas las edades? ¿Serán cubiertas por obras sociales y prepagas? ¿Se darán en forma gratuita en Hospitales Públicos?.
Todavía quedan muchos interrogantes, pero lo concreto es que se avanza en este nuevo método anticonceptivo para varones.
/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/05/sondeo_en_ig_del_dr_adrian_rosa_en_base_a_200_respuestas_1.jpg)
Pero se debe recordar que de concretarse, habría que ver su eficacia, para evitar riesgos de embarazos no planificados; y se debe saber que no protege contra infecciones de transmisión sexual, como si lo hace el preservativo.
Y así, hay una campaña que habla de "doble protección" en las mujeres, que puede incluir así, a los hombres: método anticonceptivo para no generar un embarazo, y uso de preservativos para evitar las infecciones de transmisión sexual, con lo cual se logra una doble y mayor seguridad y prevención.
Como Médico Sexólogo UBA considero que es una alternativa interesante, que va a ampliar los métodos disponibles para que la pareja pueda decidir cómo cuidarse, pero que se necesita más información y estudios que la avalen, para poder informar bien a futuro a quienes consulten sobre las pastillas anticonceptivas para hombres.