Editorial
Newstad es el nuevo periodismo: investigación, honestidad y defensa de la vida

/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/editorial.jpeg)
La nueva generación de periodistas lejanos a la agenda woke y con financiamiento independiente. El periodismo llegó.
El periodismo en algún momento cambió y los periodistas no nos dimos cuenta, o preferimos mirar para otro lado para cambiar el auto, mudarnos o conocer Europa. La agenda woke fue calando y quisimos ver, casi la totalidad de los medios de comunicación se volcaron a un progresismo inexplicable, militando el aborto, la baja de la natalidad, el kirchnerismo más explícito y las medidas que fundieron a la Argentina. El periodismo le vio al verdugo algunas características de Mandela, de Alfonsín, del mejor Kirchner y otras fábulas que sin debate fueron erráticas. Vendieron Alberto moderado, padecimos Sergio empoderado.
El combo de progresismo, feminismo y agenda woke se quiso quedar hasta con los colores. El verde es el color de la vida, inspira vida, es decir, todo lo contrario al aborto. Por eso cuando pensé el color de Newstad elegimos el verde para volver a poner el color que corresponde con la vida, no con la muerte.
Los medios de comunicación dejaron de decir lo que pensaban en comprobadas situaciones. La dirección comercial quedó absolutamente por encima del comité de ética, los ingresos mandan, entonces esencialmente la línea editorial quedó a merced de un debate estrictamente transaccional. Así entonces, el mayor auspiciante de la Argentina es el gobernador bonaerense Axel Kicillof, un dirigente con ideas sobre debates perimidos en el mundo económico, que anestesia críticas desde un sistema de propaganda y tuvo su bautismo de fuego el lunes pasado con Carlos Pagni. Eso le permitió tirar por la ventana casi treinta mil millones de pesos en publicidad en distintos medios (no en Newstad) en los primeros seis meses de 2025, lo que equivale a 1.450.000 viviendas modulares sin descuento a valor minorista actual, lo que hubiera extinguido el déficit habitacional del Conurbano.
La agenda 2030 también es inquieta, diversa y a veces atractiva. El aborto es la bandera de la agenda progresista que cree en un mundo de familias chicas, dispersas, en lo posible, desmembradas e individuales. Los medios replican el aborto como una solución al problema creen en mundos poco habitados y esencialmente con humanos distanciados y en lo posible, de pensamiento homogéneo. Ni George Orwell se animó a tanto. La lucha cultural por la vida es en Argentina aún más asimétrica, casi la totalidad de los medios tradicionales se posicionan a favor del aborto o peor aún, invisibilizan las actividades de los movimientos provida. No es el caso de Newstad.
La agenda 2030 y sus patrocinadores siempre son tentadores. El diablo nunca se disfraza de rojo ni escupe fuego. Puede ser incluso un divertido intelectual de anteojos con ideas revolucionarias y una sonrisa querible el que busque moldear la opinión pública mundial a traves de donaciones y financiamiento de campañas de forma indirecta. Los empresarios que financian esa agenda son los mismos que en privado me dicen que son provida. Son los que aplauden a rabiar las ideas de la libertad y la familia, pero que financian campañas abortistas para no tener problemas. Falta osadía, honestidad intelectual y dar por terminado el qué dirán.
Son luchas desiguales, los prolife norteamericanos también dan la batalla a través de cadenas como Newsmax, explicando con pedagogía, humor y conocimiento, el desastre del aborto. La cadena de Christopher Ruddy enfrenta un ecosistema woke donde predomina la honestidad intelectual, los valores y la familia por sobre los individuos, se llama agenda woke, se prenuncia CNN. Newsmax llega a millones de personas por día, es decir, las audiencias esperan medios prolife a pesar del mensaje abortista de la mayoría del sistema de medios norteamericano.
Lo denunció Santiago Abascal en España, lo explicó con lujo de detalles, el fusilamiento de hijos no puede ser parte de una estructura de propaganda, y menos que menos alentada por el sistema de medios tradicional. Abascal es parte del sector político que como Javier Milei en Argentina buscan dar la batalla cultural. Es por eso que Abascal está cancelado en parte del ecosistema de medios que depende de Pedro Sánchez, quien a pesar de su comprobada corrupción familiar y vínculos con lo peor del delito, sigue gobernando.
El populismo no es gratis, lo sabe una sociedad devastada que heredó del último éxito peronista una pobreza infantil del 60% y una deuda pública sin precedentes, mientras aplaudian por la ventana al Frente de Todos y en especial a su candidato y verdugo, Sergio Massa, ideólogo del plan platita electoral que alguna vez deberá algún fiscal investigar en un rapto de locura. Fundieron la Argentina para perder una elección a sabiendas de las conscuencias que generaba la impresión de plata sin respaldo. Jugaron a ser Dios convirtiendo el país en un infierno de desnutrición, corrupción y desidia.
Así entonces, Newstad es hoy un medio que sin financiamiento de la agenda 2030, elige la honestidad intelectual y busca audiencias dispuestas a financiar la investigación a la trata de personas, por eso la conexión con Tim Ballard a través de Sandra Bronzina, hoy protagonista en el especial de Newstad. Es investigar, denunciar, describir, analizar y comunicar valores.
No importa el credo, importan los valores. No importa la preferencia sexual, importan los valores. No importa la condición social o el color de piel, importan los valores. Somos Newstad y te estamos esperando. Sumate.