Modernización normativa
Menos trámites y más control: el Gobierno actualiza el régimen de inversiones mineras

La Secretaría de Minería simplifica procesos y reduce superposiciones para impulsar la inversión en el sector.
Con el objetivo de reducir cargas administrativas y acelerar la inversión en el sector minero, el Gobierno Nacional reformó por decreto las leyes 24.196 y 24.466, que regulan el régimen de inversiones mineras y el Banco Nacional de Información Geológica.
A través del Decreto 449/25, y en el marco de las facultades otorgadas por la Ley de Bases, se introdujeron cambios en funciones clave de la Secretaría de Minería del Ministerio de Economía. Según el comunicado oficial, varias de las exigencias vigentes resultaban “burocráticas” e “injustificadas”, sin respaldo normativo claro.
Entre los cambios más relevantes, se destaca la simplificación del trámite para verificar las inversiones declaradas por las empresas. El sistema anterior requería completar formularios con más de 1000 campos, de los cuales un 80% de la información no tenía sustento legal. A partir de ahora, los beneficiarios deberán presentar un informe técnico elaborado por un profesional independiente, lo que facilita la tarea de control y elimina pasos innecesarios.
También se modificó el artículo 10 de la Ley, que regula la emisión del certificado de estabilidad fiscal. Hasta ahora, este documento demoraba cerca de un año, ya que requería la compilación de tasas e impuestos vigentes a nivel nacional, provincial y municipal. Con el nuevo esquema, alcanza con dejar asentada la fecha de inicio de la estabilidad fiscal, agilizando notablemente el proceso.
Otra reforma clave fue la reorganización de tareas entre la Secretaría de Minería y el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). El Banco Nacional de Información Geológica —creado por la Ley 24.466— pasará a estar bajo la órbita exclusiva del SEGEMAR, que ya cuenta con la capacidad técnica para procesar la información.
En adelante, quienes se inscriban en el Régimen de Inversiones Mineras deberán entregar a la autoridad de aplicación los datos geológicos de superficie de las áreas exploradas. Esa información será incorporada al Banco Nacional, que tiene carácter público y abarca todo el territorio argentino.
La Ley de Inversiones Mineras (24.196) promueve el desarrollo del sector mediante incentivos como estabilidad fiscal por 30 años, beneficios impositivos —como deducción del Impuesto a las Ganancias, devolución del IVA y amortización acelerada— y facilidades para importar equipos e insumos.
Para acceder a estos beneficios, las empresas deben registrarse en el Régimen de Inversiones Mineras, cuya administración depende de la Secretaría de Minería.