Energía renovable
Mendoza busca generar energía limpia a partir de sus canales de riego
/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/10/mendoza.jpeg)
Turbinas hidrocinéticas podrían transformar el sistema de riego en una fuente eléctrica sustentable.
La provincia de Mendoza cuenta con más de 12.000 kilómetros de canales que abastecen de agua a viñedos y frutales. Ahora, ese mismo entramado hídrico podría convertirse en un recurso estratégico para producir energía renovable gracias a un proyecto encabezado por investigadores del CONICET.
Canales que riegan y producen energía
El ingeniero aeronáutico Mauro Grioni, becario posdoctoral del CONICET, lidera el desarrollo de turbinas hidrocinéticas diseñadas para aprovechar el flujo constante de agua en estas acequias y canales. La propuesta busca que, además de garantizar el riego, la infraestructura pueda generar electricidad para bodegas, fincas y hogares cercanos, con la posibilidad de integrarse al sistema interconectado nacional.
“Estos canales, que hoy cumplen una función esencial para la agricultura, podrían también atender parte de la demanda energética local”, explicó Grioni.
Tecnología inspirada en la aeronáutica
Las turbinas incluyen winglets en los extremos de los álabes, un recurso tomado de la ingeniería aeronáutica que mejora la eficiencia aerodinámica. Según el investigador, esta adaptación aplicada a los sistemas hidrocinéticos podría aumentar de forma significativa el rendimiento de la generación eléctrica.
Ventajas frente a otros modelos hidráulicos
A diferencia de las represas y grandes obras de infraestructura, estas turbinas pueden colocarse directamente en los canales sin modificar su estructura. Esto implica menores costos de instalación y un impacto ambiental mucho más bajo en comparación con otros proyectos hidroeléctricos tradicionales.
De las simulaciones al prototipo
Tras los estudios iniciales en simulación, el equipo avanza hacia la construcción de un prototipo que será probado en un canal real. La idea es ajustar el diseño de cada turbina según el caudal y la velocidad del agua. Aunque la iniciativa se centra en Mendoza, los especialistas consideran que podría replicarse en otras regiones del país e incluso en corrientes marinas costeras.
En un contexto en el que la transición hacia energías limpias es cada vez más urgente, Mendoza explora así una alternativa innovadora: que los mismos canales que riegan los viñedos también se transformen en generadores de energía sustentable.