Santoral
Los santos que usted seguro no conoce del 7 de Marzo
SANTO OFICIAL:
Santas Perpetua y Felicidad de Cartago, mártires (s. lll). África.
Santas Perpetua y Felicidad son dos mártires cartaginesas, cuyo martirio se relata en la Passio Perpetuae et Felicitatis.
En el año 203, durante la persecución del emperador Septimio Severo, una joven mujer rica de 22 años, llamada Perpetua, fue arrestada y acusada por cristianismo junto con su sirvienta Felicidad (también conocida como Felícitas), y otras tres personas más que eran sus esclavos. Ante su negativa a adorar a los dioses paganos, fueron condenadas a muerte.
Los tres esclavos fueron arrojados a los leones y no fueron considerados mártires y menos santos para la iglesia católica... total, eran esclavos.
La historia de su martirio fue inmensamente popular en los siglos IV y V: San Agustín dice que la "Passio" se leía frecuentemente en las iglesias y reuniones, para gran provecho de los creyentes.
Para leer Passio Perpetuae et Felicitatis puede seguir este link:
https://www.acantilado.es/wp-content/uploads/Pasion_de_las_santas_extracto.pdf
Arte! Arte! Arte! Sus vidas fueron objeto de dos novelas históricas: "Perpetua: Una novia, una mártir", -una pasión escrita por Amy Peterson- y "La escalera de bronce" de Malcolm Lyon.
Marketing: Tiene estampita. No tiene Iglesia. No tiene colegio privado. Tiene novela.
Milagros: No se le conocen
Área de cobertura: Escucha y ayuda a quienes necesitan fuerzas para sostener sus principios e ideales a pesar de encontrarse frente a condiciones muy adversas.
Calificación: 2 aureolas.
SANTO PARALELO (BLUE):
San Sátiro de Milán. Abogado y Gobernador. (s. IV). Italia.
Su vida se vio eclipsada ante la figura estelar de la Iglesia en aquellos tiempo, que era su hermano san Ambrosio.
Sucedió algo parecido con los hermanos Barros Schelotto.
A diferencia de los hermanos mencionados, ellos se querían mucho los dos, y ambos emprendieron la carrera que les condujo directamente a la meta de la santidad.
Muerto Sátiro, Ambrosio escribió estas palabras acerca de él:" Qué haré ahora sin mi hermano tan dulce, tan bueno, mi ayuda, mi consuelo. No sé si llorar o reírme.
Su fama le distinguió en Roma porque, sin duda, fue quien hizo las defensas más brillantes entre sus compañeros de Derecho.
Todo lo que le quedaba del sueldo de un día, lo entregaba alegremente a los pobres.
Marketing: Tiene estampita. Tiene Iglesia. No tiene colegio privado.
Milagros: No se le conocen.
Área de cobertura: Recibe pedidos de hermanos menores al ser comparados con sus hermanos mayores, desarrollan inseguridad.
Calificación: 3 aureolas.
OTROS SANTOS DESCONOCIDOS:
Santos Saturnino, Revocato y Secundino de Cartago, (s. lll).
San Eubulio de Cesarea, (s. lV).
Santos Basilio, Eugenio, Agatodoro, Elpidio, Eterio, Capitón y Efrén de Quersoneso, obispos y mártires (s. IV).
San Pablo el Simple, (s. IV).
San Gaudioso de Brescia, obispo (s. V).
San Ardón Esmaragdo, presbítero (s. lX).
San Pablo de Prusa, obispo (s. lX).
Santo Tomás de Aquino, (s. Xlll).
Santa Teresa Margarita Redi, virgen (s. XVlll).
San Juan Bautista Nam Chong-sam, mártir (s. XlX).
Santos Simeón Berneux, Justo Rances de Bretenières, Luis Beaulieu y Pedro Enrique Durie, mártires (s. XlX)