Santoral
Los santos que usted seguro no conoce del 3 de Marzo
SANTO OFICIAL
San Winwaleo de Landevenec, abad (s. Vl). Francia.
También Guénolé, Wennolé, Winwaloei, Winvaloci o Vinvalocius.
Fue el fundador y primer abad de Landévennec, o Monasterio de Winwaleo, cerca de Brest en la Bretaña.
Cuando era joven, Winwaleo concibió la idea de visitar Irlanda para ver las reliquias de san Patricio, que acababa de morir, y ante su sorpresa,el santo se le apareció en un sueño para decirle que se quedara en la Bretaña para fundar una abadía.
Así, junto a once discípulos estableció el pequeño monasterio en la isla de Tibidy, en la orilla del río Faou.
Era un sitio agreste y de dificil acceso y circulación, hasta que milagrosamente abrió un pasaje a través del mar para fundar la abadía al otro lado del estuario.
Winwaloe murió en el monasterio el 3 de marzo de 532.
Sus restos fueron destruidos durante la Revolución francesa. Aparte de ser el patrono de la localidad de la cual es epónimo: Saint-Guénolé (Finisterre), es venerado para favorecer la fertilidad.
Marketing: Tiene estampita. Tiene colegio. Tiene Iglesia, la Abadía de Guenole, que pueden visitar siguiendo el link : https://www.monestirs.cat/monst/annex/fran/bretag/clandev.htm
Milagros: Abrió un pasaje a través del mar para llegar a un monte en el que pudo construyó una Abadía ante la sorpresa de todos los presentes.
Área de cobertura: Recibe y atiende pedidos en temas referidos a la fertilidad, para aquellas mujeres que enfrentan dificultades para lograr o mantener un embarazo.
Recomendable.
Calificación: 3 aureolas.
SANTO PARALELO (BLUE)
Santa Teresa Eustoquio Verzeri, virgen y fundadora (s. XlX). Italia.
Nació Bérgamo, en el seno de los condes de Pedroça-Grumelli.
Intentó tres veces hacerse religiosa benedictina, pero el canónigo de la catedral de Bérgamo, José Bengalio, la expulsó tres veces del convento.
Después de ingresar, ya en su cuarto intento, Teresa se consagró enteramente a la instrucción religiosa de niñas en una pequeña casa llamada Gromo, que pronto se convirtió en la semilla de la nueva congregación religiosa que había de fundar.
La Congregación empezó pronto a crecer, abrieron escuelas para los niños pobres, realizaban visitas a las mujeres enfermas, y fundaron también centros religiosos y de recreación para las jóvenes que se hallaban en peligro, y sobre todo, retiros para mujeres, según el espíritu de San Ignacio de Loyola, el fundador de los Jesuitas.
El cólera que azotó el norte de Italia, arrebató a la beata el 3 de marzo de 1852. La multitud que asistió a sus funerales fue el mejor testimonio de la reputación de santidad de que gozaba y que no ha hecho sino aumentar con el tiempo.
Milagros: No se le conocen
Área de cobertura: Recibe pedidos de aquellas mujeres que aceptan el destino que Dios les presenta, por más que deban volver a empezar una y otra vez. Para Santa Teresa, la cuarta fue la vencida.
Calificación: 3 aureolas.
OTROS SANTOS OLVIDADOS:
Santos Marino y Asterio de Cesarea, mártires (s. lll).
Santos Emeterio y Celedonio de Calahorra, soldados y mártires (s. IV).
Santos Cleónico y Eutropio de Amasea, mártires (s. IV).
San Ticiano de Brescia, obispo (s. Vl).
Santa Artelaides de Benevento, virgen (s. Vl).
San Anselmo de Nonántola, fundador y abad (s. lX).
Santa Cunegunda de Kaufungen (s. Xl).
Santa Catalina Drexel, virgen y fundadora (s. XX).