Santoral
Los santos que usted seguro no conoce del 15 de Marzo
SANTO OFICIAL:
San Clemente María Hofbauer, presbítero (s. XlX). Austria.
Nacido en Tasovice (Tasswitz) en 1750, fue admirador de San Alfonso María de Ligorio, quien se había destacado por ser un niño "universitario" de 12 años, que terminó siendo santo. Seguir link:
https://es.wikipedia.org/wiki/Alfonso_Mar%C3%ADa_de_Ligorio
Clemente era ciego, no obstante encaró su vida con fuerza, convicción y coraje.
Fue un presbítero austríaco, de la Congregación del Santísimo Redentor, impulsor de la difusión de esta congregación religiosa en Austria y Polonia
Vivió en Varsovia durante veinte años, consiguiendo difundir la orden, en la que ingresan numerosos candidatos, mediante la fundación de nueve comunidades, especialmente en Polonia, y las misiones populares.
En 1806, Napoleón Bonaparte lo expulsa y dispersa la congregación.
Desde su residencia de Viena, continuará como guía espiritual, ya sea de religiosos como de intelectuales y artistas, ya que, como Varsovia, a Viena se supo rodear de los mejores artistas y músicos para la liturgia.
Marketing: Tiene estampita. Tiene grabado. Tiene iglesia (La Parroquia San Clemente María Hofbauer es una iglesia de la Congregación del Santísimo Redentor en Medellín, Colombia)
Milagros: No se le conocen.
Área de cobertura: es patrón de la ciudad de Viena.
Ayuda a todos aquellos ciegos que se proponen vencer los obstáculos que su condición les presenta.
Calificación: 3 aureolas.
SANTO PARALELO (BLUE):
Santa Luisa de Marillac, viuda (s. XVll). Francia.
Fue la cofundadora (junto a Vicente de Paúl) de las Hijas de la Caridad, congregación de marcado carácter asistencial.
Reformó la atención que se proporcionaba en los hospitales, orfanatos, casas de expósitos, asilos, hogares de adopción, instituciones psiquiátricas y centros de ayuda en la Francia de su época.
Fue canonizada por la Iglesia católica por el papa Pío Xll en 1934.
Orígenes
Era hija natural de Louis I de Marillac quien murió cuando ella contaba con trece años y no llegó a conocer a su madre.
Su tía la tomó por ahijada y la envió al monasterio real de Poissy, cerca de París.
Luisa inentó ingresar a las religiosas Capuchinas pero no la aceptaron por tener algunos problemas de salud.
Finalmente se casó, pero dos años después enviudó y quedó libre para cumplir su deseo de consagrarse a la religión.
Creó la Fundación de las Hijas de la Caridad, lo hizo convocando mujeres jóvenes humildes que tenían la energía y la actitud para «Amar a los pobres y honrarlos como honrarían al propio Cristo».
El trabajo de Luisa con estas mujeres jóvenes desarrolló un sistema de atención en el Hôtel-Dieu, el hospital más antiguo y más grande de París y creó orfanatos, instituciones para ancianos y enfermos mentales, prisiones, escuelas.
Sus reliquias reposan en el Altar Mayor en la Capilla de la Casa-Madre de las Hijas de la Caridad, 140 rue du Bac, París.
Escribió "Reglas de vida en el Mundo", podés leerlo siguiendo el link:
https://vincentians.com/es/luisa-de-marillac-pensamiento-007-reglamento-de-vida-en-el-mundo/
Marketing: Tiene estampita. No tiene iglesia. No tiene colegio privado.
Milagros: No se le conocen.
Área de cobertura: es la "Patrona de las obras sociales" (fue proclamada por Juan XXIII)
Defiende a los afiliados a los sindicatos ante las posibles traiciones de sus dirigentes.
Calificación: 4 aureolas.
OTROS SANTOS DESCONOCIDOS:
San Menigno de Pario, batanero (s. lll).
Santa Vicenta de Coria, virgen y mártir (s. V).
San Zacarías, papa (s. Vlll).
Santa Leocricia de Córdoba, virgen y mártir (s. lX).
San Sisebuto de Cardeña, abad (s. Xl).