Santoral
Los santos que usted seguro no conoce del 12 de Mayo

Santo oficial o Santo paralelo? Vos elegís.
SANTO OFICIAL:
San Epifanio de Salamina. Obispo. (s. lV). Palestina.
Fue escritor, es considerado como Padre de la Iglesia y defensor de la ortodoxia cristiana contra aquellas enseñanzas consideradas como heréticas como la doctrina de los arrianos, durante la difícil época para el cristianismo que siguió al Concilio de Nicea.
Nacido en una familia judía en el un pequeño asentamiento en Siria-Palestina, bien pronto se convirtió al cristianismo.
Se hizo monje y se fue a Egipto, donde fue educado y entró en contacto con grupos valentinianos.
A su regreso a Judea, siendo todavía joven encuentra un monasterio en su ciudad natal. Ahí es ordenado sacerdote y vive y estudia como superior del monasterio por treinta años. Así consigue dominar diversas lenguas como el hebreo, sirio, egipcio, griego y latín.
Su reputación para el aprendizaje aceleró su designación en 367 como obispo de Salamina de Chipre, también conocida como Constancia en honor del emperador Constantino II, en Chipre.
También era el Obispo metropolitano de Chipre, puesto que desempeñó durante cerca de cuarenta años, al mismo tiempo que viajaba para combatir las creencias no ortodoxas.
Su libro más conocido es el Panarion, forma una guía para tratar con cristianos heréticos.
Marketing: Tiene estampita. No tiene iglesia. No tiene colegio privado.
Milagros: No se le conocen.
Área de cobertura: Es considerado un santo de amplio espectro.
Calificación: 2 aureolas.
SANTO PARALELO (BLUE):
Santo Domingo de la Calzada. (s. Xl). España.
Su nombre real era Domingo García.
Hijo de un labrador llamado Ximeno García y de su esposa Orodulce.
Tras el fallecimiento de sus padres, intentó ser admitido en los monasterios benedictinos de Valvanera y San Millán de la Cogolla, pero no lo consiguió. Tras este traspié se retiró como ermitaño a un lugar apartado en los bosques de encinas de Ayuelas, lugar cercano al actual Santo Domingo de la Calzada, llevando una vida contemplativa hasta 1039 cuando comenzó a colabrorar con el obispo de Ostia, llegado a Calahorra y fue enviado por el papa para combatir una plaga de langosta que asolaba los territorios navarros y riojanos. . Junto con el obiscpo, construyeron un puente de madera sobre el río Oja para facilitar el tránsito de los peregrinos hacia Compostela.
Taló bosques, roturó tierras y comenzó la construcción de una calzada de piedra que supuso una desviación del camino tradicional por la calzada romana entre Logroño y Burgos, pero que se convirtió, a partir de entonces, en la ruta principal entre Nájera y Redecilla del Camino. Por esta labor es conocido como Domingo de la calzada.
Marketing: Tiene estampita. No tiene iglesia. No tiene colegio privado.
Milagros: Post mortem: 1. Curación del caballero francés poseído por el demonio que fue librado del espíritu maligno ante el sepulcro del santo.
2. Curación de un peregrino alemán del siglo XV llamado Bernardo, que se curó de una infección purulenta de los ojos al visitar la tumba de Santo Domingo.
3. Curación de un normando que recobró la vista al visitar la catedral
Área de cobertura: Es patrón de los ingenieros civiles, ingenieros técnicos de obras públicas e ingenieros de caminos, canales y puertos.
Calificación: 3 aureolas.
OTROS SANTOS DESCONOCIDOS:
San Aquileo
San Cirilo de Mesia y compañeros mártires
Santa Domitila de Roma
San Felipe de Agira
San Germán de Constantinopla
San Modoaldo de Tréveris
San Nereo
San Pancracio de Roma
Santa Rictrudis de Marchiennes