Santoral
Los santos que usted seguro no conoce del 11 de Mayo

Santo oficial o Santo paralelo? Vos elegís.
SANTO OFICIAL:
Santa Estela o Estrella de Saintes. Mártir. (s. lll). Francia
Su padre era un patricio romano de alta alcurnia y gobernaba en la ciudad de Saintes. Su madre descendía de una antigua familia de druidas. Tras haber escuchado las enseñanzas de San Eutropio, primer obispo de la región, ésta se hace bautizar y se traslada a vivir con él como su discípula
Aparece en la literatura cristiana a partir de la Edad Media, concretamente en la Guía del peregrino de Santiago de Compostela, en el pasaje sobre la vida de san Eutropio de Saintes.
En la vida del martirio de Eutropio de Saintes, escrita en 1612 por un jesuita anónimo, se la presenta como una mártir.
Fue virgen además de martir, y tras haber despreciado los placeres y honores del mundo, tuvo una muerte muy gloriosa, y fue enterrada uniéndose al sepulcro de San Eutropio.
Su Padre, viendo que ni por rezos ni por amenazas podía alejar a su hija de la Religión Cristiana y de la promesa que había hecho a Dios de guardar su virginidad, se habría irritado, y la asesinó.
Santa Estela en la Iglesia Saint-Cyr-et-Sainte-Julitte des Mathes.
En 1655, Estela es declarada mártir en el cartulario del priorato de San Eutropio. Este nuevo estado es autentificado por Thomas, obispo de Saintes, en el siglo XIX.
La forma latinizada Estelle (estrella) se debe al poeta Frédéric Mistral, que funda el movimiento Félibrige bajo el patronazgo de la santa puesto que, según él, « así como que los Reyes Magos, reconocidos por el influjo misterioso de una alta coyuntura, nosotros saludamos a la Estrella que preside la cuna de nuestra redención. » (Mémoires et récits, 1919)
Arte! Arte! Arte!: Seguí el link para disfrutar de el bellisimo vitreaux de Santa Estela en la Iglesia Saint-Cyr-et-Sainte-Julitte des Mathes:
https://es.wikipedia.org/wiki/Estela_de_Saintes#/media/Archivo:ST_Eustelle.JPG/2
Marketing: Tiene estampita. No tiene iglesia. No tiene colegio privado.
Milagros: No se le conocen.
Área de cobertura: Es patrona de la juventud cristiana.
Calificación: 3 aureolas.
SANTO PARALELO (BLUE):
San Mayol de Cluny. Obispo. (s. X). Francia.
Nació alrededor del año 910 en el castillo de Valensole, en el este de la Provenza.
Su padre provenía de una rica familia provenzal de Aviñón, tomó por esposa a una dama también de familia noble, y de su matrimonio tuvieron dos hijos, Mayol y Cynricus.
Mayol estudió las artes liberales en Lyon y más tarde devino archidiacono de Mâcon; su ordenación al sacerdocio fue en Mâcon.
Mientras estuvo en Mâcon dio clases a un cuerpo grande de empleados sin cobrar, porque deseó que los talentos que Dios le había dado no fueran malgastados.
Fue el cuarto abad de Cluny, y durante sus cuarenta años de abad, sus vínculos con el Sacro Imperio Romano favorecieron la extensión de la iglesia católica hacia el este.
Sin duda fue lo que le permitió reformar monasterios y colocar allí abades regulares.
El destino de Mayol fue excepcional, pues fue espontáneamente reconocido como un santo después de su muerte y su culto, fue uno de los más importantes de la Edad Media.
Se hizo monje en Cluny, más tarde fue nombrado bibliotecario de Cluny. Había leído los poemas de Virgilio y consideró que los monjes no deberían leer estas obras, pues la Biblia por sí sola era suficiente para ellos. Fue muy duro en la disciplina que aplicó a los nuevos monjes.
Se decía que el agua que Mayol usaba para lavarse las manos tenía poderes curativos. Una vez, cuando Mayol estaba en Vallavaense, una banda de mendigos corrió hacia él, quienes vivían de los bocados que caían de los demás. Uno de ellos estaba ciego y estaba convencido de que si se lavaba los ojos con agua que tocara las manos de Mayol, entonces sería curado de su ceguera. Mayol lo reprendió y se negó, pero el hombre persistió y trató.
Marketing: Tiene estampita. No tiene iglesia. No tiene colegio privado.
Milagros: 1. Ungió a su hermano-monje con el aceite sagrado y el monje enfermo comenzó a recuperarse de su enfermedad. 2.Una anciana que bebió agua bendita bendita por él se recuperó de su enfermedad. 3. Mayol bendijo el agua y un mendigo ciego se lavó los ojos con el agua y recuperó su visión. 4. Lo mismo le sucedió a un niño ciego que recibió agua de los sirvientes de Mayol que habían tomado el agua después de lavarse las manos, recuperando también su vista.
Área de cobertura: Es protector de quienes luchan para no perder su visión de diferentes dolencias oculares.
Calificación: 3 aureolas.
OTROS SANTOS DESCONOCIDOS:
San Antimo de Roma
San Evelio, mártir
San Francisco de Jerónimo
San Gangulfo de Varennes
San Gualterio de Esterp
San Ignacio de Láconi
San Iluminado de San Severino
San Iluminado, monje
San Mamerto de Vienne
San Mateo Lê Van Gâm
San Mayulo de Bizacena
San Mocio de Bizancio