Camino al Mundial
Los Pumas y la carrera por ser cabeza de serie en el Mundial 2027

Periodista.
/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/pumas.jpeg)
La serie ante los Wallabies es más que un desafío deportivo: puede definir la ubicación estratégica de Argentina en la próxima Copa del Mundo.
La revivimos y disfrutamos varias veces. Pero la victoria de Los Pumas ante Nueva Zelanda en Vélez -la primera de la historia en casa contra los All Blacks- quedó atrás. Hay que seguir adelante y, aunque suene a lugar común, pensar en lo que sigue. Que representará una exigencia similar a lo que ya pasó. Y con un peso por demás significativo de cara al próximo Mundial.
En la continuidad del Rugby Championship, el seleccionado argentino debe afrontar dos partidos contra Australia como visitante. El objetivo principal será seguir compitiendo al mejor nivel… pero con una mochila extra de presión.
Porque estos dos duelos que se vienen son un mano a mano entre Los Pumas y los Wallabies por el sexto puesto del ranking mundial. ¿Y eso es importante porque…? La explicación es fácil: en diciembre de este año se realizará el sorteo para el Mundial 2027, y los seis países que estén en lo más alto de la clasificación serán cabezas de serie.
Con la ampliación de participantes en la Copa del Mundo (se jugará por primera vez con 24 seleccionados) hubo que modificar el formato del torneo, que ahora tendrá una primera ronda con seis zonas de cuatro equipos cada una. Y a eso apuntan Los Pumas: a quedar entre los seis mejor ubicados en el ranking para ser cabezas de serie, lo que debería darles un mejor fixture con rivales menos poderosos.
Antes de los dos duelos frente a los Wallabies, el conjunto argentino figura séptimo en el ranking y los australianos marchan sextos, por lo que se quitarán puntos entre sí en esta carrera por terminar en el top 6.
Ni siquiera ser el organizador de la próxima Rugby World Cup le garantiza a Australia ser elegido como sembrado. Eso queda para otros deportes… en el rugby, esos lugares se ganan por mérito deportivo.
El método de puntuación que utiliza World Rugby para armar su ranking tiene diferentes variables, como la localía o la diferencia de tantos (más o menos de 15) por la que se gana o pierde.
En una serie de dos tests hay un total de 25 combinaciones posibles de resultados. En 14 de ellos, Los Pumas terminan con mejor ranking que los australianos. La fría matemática está del lado argentino. Pero a la estadística hay que ayudarla con muchos tackles.
Lo mejor sería que los dirigidos por Felipe Contepomi triunfasen en los dos partidos en Oceanía por un margen mayor a 15 puntos, para sacar una diferencia más grande en el ranking frente a su competidor directo.
Pero incluso ganando uno y perdiendo otro Los Pumas terminarían la serie arriba en la clasificación global, porque los Wallabies no aprovecharían la ventaja de la localía. Y lógicamente no queremos ni pensarlo, pero perder los dos juegos alejaría mucho al seleccionado nacional de ése último lugar para ser cabeza de serie.
Si bien estos dos choques son muy importantes pensando en el sorteo de diciembre, la pelea por cerrar el año entre los seis mejores no termina acá. Los Pumas tendrán cinco duelos más (dos con Sudáfrica y uno con Gales, Escocia e Inglaterra), mientras que Australia se medirá en dos ocasiones con los All Blacks y también lo hará ante Japón, Inglaterra, Italia, Irlanda y Francia. Cualquier traspié fuera de lo esperable será fatídico para las aspiraciones de cualquiera.
Aunque falten más de dos años para que empiece, el Mundial ya se está jugando.