Maratón Cinéfilo
¡Llegaron las vacaciones! 3 películas para disfrutar de un merecido descanso


Les traemos tres películas para pasar un fin de semana vacacional de invierno a puro maratón pochoclero.
Finalmente llegaron las tan ansiadas vacaciones de invierno, donde podemos aprovechar para descansar, comenzar algo nuevo o disfrutar de las tan pospuestas juntadas con amigos.
1. Wicked (2024)

¡Dónde están los fanáticos de los musicales! Wicked fue una de las grandes sorpresas el año pasado. Con una superproducción digna de admirar y un elenco sumamente talentoso, ésta película no dejó de recibir elogios.
Jon M. Chu (Nada es lo que parece 2, 2016) está detrás de cámaras en esta obra de fantasía basada en el exitoso musical de Broadway. Wicked sirve como una especie de precuela de la película El Mago de Oz (1939), donde conocemos el pasado de las brujas de la película, en este caso de la bruja malvada, quien en el film se llama Elphaba (Cynthia Erivo) y empieza a estudiar en la Universidad de Shiz, un instituto de magia. Elphaba tuvo que fortalecerse desde pequeña, ya que el extraño color verde de su piel siempre fue blanco de burlas entre sus pares. Cuando llega a la universidad, la joven bruja conoce a Galinda (Ariana Grande) quien es todo lo contrario a ella, una hechicera hermosa y carismática, quien nunca se esforzó demasiado para las cosas. Ambas brujas deberán aprender a llevarse bien y descubrirán una importante conspiración que podría cambiar todo en su mundo.
La película trata temas como el racismo y la discriminación con algunos tintes políticos, todo enlazado en una historia de fantasía enternecedora y números musicales alucinantes. Un musical sin precedentes, con un elenco que da lo mejor de sí en cada escena, y una propuesta sólida.
Con una secuela a la vuelta de la esquina, Wicked se convirtió rápidamente en un gran exponente del género musical. Son este tipo de películas las que nos hacen recordar que el cine no son solo unos millones de dólares, sino el amor y la dedicación de un grupo humano entregado a una misma historia.
Película disponible en HBO Max. (10+)
2. Watchmen (2009)

El género de superhéroes se ha apoderado de las grandes producciones los últimos años, teniendo titanes como Marvel o DC. Esta película es quizá la más diferente de su época, con tintes más oscuros y adultos que las producciones que conocemos.
En 1985, el guionista de cómics Alan Moore y el dibujante Dave Gibbons se unieron para co-crear ésta obra cargada de violencia, crítica social y misterio. El cómic fue alabado inmediatamente, y hoy en día es incluso considerado de los mejores de la historia.
La película nos sitúa en un mundo donde los superhéroes han sido prohibidos (y algunos juzgados). El famoso grupo Watchmen ahora está totalmente disuelto, sin embargo cuando un misterioso sujeto comienza a asesinarlos uno por uno, esto hace que Rorschach, ex miembro del equipo comience a investigar qué hay detrás de las muertes de sus ex compañeros.
El film está bajo el ojo de Zack Snyder, director también de películas como 300 (2006), o Superman: Man of steel (2013), por lo que nos encontraremos ante un atmósfera oscura y siniestra. No esperen encontrar superhéroes idealistas y heroicos como Capitán América o Spiderman, muy por el contrario, estos justicieros enmascarados son personajes que están rotos, donde muchos de ellos no nos caerán bien, y esa es un poco la idea de ésta deconstrucción de los super héroes que planteó Moore en los 80's, siendo un adelantado a su época.
Hoy en día ya conocemos muchas producciones en las cuales los héroes son representados como malvados o como personas quebradas emocionalmente, como es el caso de las series como The Boys (2019-) o Invencible (2021-), que nos presentan a los personajes como siniestros y gente destrozada psicológicamente. Por esta razón, Moore es considerado un visionario en su época.
Watchmen se centra en mostrarnos las fallas de un mundo roto, en el cual los superhéroes que se supone están para cuidarnos, no pueden cuidarse ni a sí mismos. Snyder es la persona correcta para llevar esta historia a la pantalla, quien ha demostrado que sabe contar historias de personajes solemnes y oscuros, con los demonios internos que tenemos todos.
Película disponible en Mercado Play (16+)
3. Carrie (1976)

Para los amantes del cine de terror, traemos un clásico del género, la película basada en nada más ni nada menos que la ópera prima del Rey del terror Stephen King: Carrie (1976).
Protagonizada por la entonces desconocida Sissy Spacek (Badlands, 1973), la película nos pone en los zapatos de Carrie White, una adolescente retraída proveniente de una familia muy religiosa que sufre bullying en la escuela por parte de sus compañeras y algunos profesores. Sin embargo, cuando el chico popular la invita al baile de graduación, Carrie se enfrenta al mandato conservador de su madre, mientras descubre unos extraños poderes que parecen estar encerrados dentro de ella.
Brian De Palma, el multifacético director detrás de Scarface (1983) y Misión Imposible (1996), dirige este drama sobrenatural, donde vemos representada la dolorosa entrada a la adolescencia, los sentimientos reprimidos y una fuerte crítica a la religión. El film sabe lo que está contando, y desde el primer momento logra que empaticemos con el personaje de Carrie, enseñándonos su vida y sus problemas, así como también su canalización de los mismos y los impulsos a través de sus recién descubiertos poderes.
Dotada de una fotografía que parece onírica, y con un clímax perfectamente construído, Carrie es una gran apuesta al cine de terror de la época, y una buena manera de conocer a Stephen King y su obra, que de alguna forma u otra esta historia nos adelanta un poco sobre los temas que lo atravesarán al escritor en el resto de su carrera.
Película disponible en Prime Video (16+)
Pónganse cómodos, agarren sus snacks favoritos y a disfrutar de unas buenas películas.