Próxima operación
La decisión que consolida el nuevo rumbo de YPF: "Lo antes posible"
:format(webp):quality(40)/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/ypf_loma_campana.jpeg)
Es en el marco del plan de desinversión que busca concentrar a la petrolera en la exploración y producción de hidrocarburos.
El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, ratificó la decisión de vender la participación mayoritaria que la petrolera estatal posee en Metrogas, la mayor distribuidora de gas natural del país. Durante una presentación ante inversores, el ejecutivo aseguró que la operación se concretará “lo antes posible”, en el marco del plan de desinversión que busca concentrar a la compañía en su negocio principal de exploración y producción de hidrocarburos.
Según explicó Marín, el proceso de venta comenzará una vez que Metrogas obtenga la extensión de su concesión operativa, un paso que considera “ineludible” antes de poner el activo en el mercado. “Estamos en proceso de extender el contrato de la compañía. Más que un contrato, se trata de una concesión. Nuestra idea es que, después de eso, empecemos con el banco y vendamos lo antes posible”, indicó.
La decisión forma parte de una estrategia mayor de YPF que apunta a reordenar su estructura y cumplir con la normativa que impide a una misma empresa integrar los segmentos de producción, transporte y distribución de gas.
Desde 2017, la petrolera había recibido recomendaciones para desprenderse de Metrogas, pero las condiciones macroeconómicas demoraron la operación. Ahora, con una prórroga de la concesión en trámite y un escenario de mayor previsibilidad para los inversores, la compañía considera que llegó el momento de avanzar.
YPF controla actualmente el 70% del capital accionario de Metrogas. El resto se reparte entre la empresa estadounidense Integra Gas Distribution, con un 9,23%, la ANSES, con un 8,23%, y un 12,6% que cotiza en bolsa. La distribuidora presta servicio en la Ciudad de Buenos Aires y en gran parte del conurbano bonaerense, cubriendo una superficie de alrededor de 2.150 kilómetros cuadrados. Atiende a más de 2,4 millones de usuarios residenciales, 69.000 comercios, 6.000 industrias y 319 estaciones de GNC, lo que la convierte en un actor clave del sistema energético argentino.
La concesión de Metrogas vence en diciembre de 2027, pero la compañía ya solicitó una prórroga de 20 años para darle estabilidad a su operación y mejorar las condiciones de venta. Ese trámite será determinante, ya que definirá los compromisos de inversión, los parámetros tarifarios y las obligaciones de servicio que regirán para el nuevo operador.
Con esta decisión, YPF busca liberar capital y recursos humanos para destinarlos al segmento de upstream, considerado el corazón de su negocio. También apunta a simplificar su estructura corporativa y a cumplir con los lineamientos del gobierno nacional sobre la desintegración vertical del mercado energético. Para el sector, la venta de Metrogas abrirá la puerta a la entrada de un nuevo jugador en una zona estratégica del país, con impacto potencial en la competencia y en las políticas tarifarias.
El éxito del proceso dependerá de varios factores: la aprobación de la prórroga de la concesión, la situación macroeconómica al momento de concretar la venta y el interés de los inversores en el negocio de distribución de gas en Argentina. Una vez completada la extensión del contrato, YPF iniciará la selección del banco que actuará como asesor financiero y lanzará formalmente la operación.
“Lo antes posible”, repitió Marín, marcando el tono de una decisión que busca consolidar el nuevo rumbo estratégico de la petrolera.

