Adicción silenciosa
La nueva timba que atrapa a los chicos

Médico Sexólogo. Divulgador en Salud.
Con promesas de dinero fácil y estímulos constantes, las apuestas deportivas online ganan terreno entre los adolescentes argentinos. Mientras el Congreso dilata regulaciones y las casas de juego multiplican su publicidad, crecen los casos de ludopatía juvenil, angustia, deudas... y hasta suicidios. ¿Hasta cuándo vamos a mirar para otro lado?
Las apuestas deportivas online movieron 7.000 millones de pesos en publicidad en los medios de comunicación, redes sociales, equipos de fútbol y otras formas de difusión, incitando a jugar y apostar, en el 2024. Mucho dinero "en juego", ¿no?
Del viejo refrán "es un burrero" por apostar en el Hipódromo, hoy vemos una problemática compleja, principalmente en adolescentes, que sufren "adicción por apostar" y cuadros de angustia, depresión y falta de concentración en sus actividades escolares o sociales. Y lamentablemente se informó que hubo casos de suicidio en jóvenes por las deudas contraídas al apostar, y otros que deben muchísima plata.
¿Por qué? Por la falta de límites, la publicidad que incentiva a jugar, la facilidad para poder hacerlo, las medidas de seguridad muy vulnerables, que, pese a que dicen "prohibido jugar a menores de 18 años", se sabe que con bastante simpleza se consigue inscribirse y apostar quienes tienen menos de esa edad.
A mí me llegó un mail, donde "generosamente", una casa reconocida de apuestas deportivas online me "regalaba plata virtual" por inscribirme, y luego, si hacía la primera apuesta de plata real "pero virtual", me daba un "plus de dinero" importante. Yo "me tenté", y eso que soy mayor de edad y se supone que puedo tener equilibrio "emocional"; pensemos en un adolescente, en etapa de desarrollo neuronal, en donde esta propuesta le puede resultar atractiva.
Pensemos que las investigaciones demuestran que, en un joven, apostar y ganar, genera un gran placer: libera oxitocina, dopamina y endorfinas que le dan euforia. Ahora bien, sucede todo lo contrario, con desazón, angustia y tristeza, ante la derrota, si su apuesta no es ganadora.
El debate es social, y llegó al Congreso, en donde un proyecto para regular la publicidad de las apuestas deportivas online, el acceso a billeteras virtuales, y propone limitar o prohibirla en espectáculos deportivos, camisetas de fútbol, influencers, medios de comunicación o redes sociales, además de un programa educativo para prevenir la ludopatía, tuvo 59 abstenciones y 39 votos en contra. ¿Por qué? ¿Cuál es la justificación de esos representantes para boicotear esa posibilidad de cuidar?
E inclusive, hay un proyecto oficial muy controvertido, elaborado por el SEDRONAR, Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina, que tiene como presidente a Roberto Moro. Se basa en combatir el juego ilegal, que es una prohibición ya vigente en la legislación, pero no se mete ni limita el negocio legal de las apuestas deportivas online, en crecimiento. No incluye restricciones relevantes a la publicidad ni hace referencia a la relación entre casas de apuestas y clubes de fútbol.
La Iglesia ya se pronunció en febrero, con la vicepresidenta Victoria Villarreal, pidiendo el pronto tratamiento de un proyecto de prevención para regular los juegos de azar y prevenir la ludopatía.
Por eso tenemos que trabajar ya, porque se ve que en "Jugadores Anónimos" aumentó la cantidad de consultas, y se da en personas cada vez más jóvenes.
Como médico sexólogo (UBA) y docente de Educación Sexual Integral, promuevo que la Educación Sexual Integral utilice todas las herramientas disponibles para prevenir, advertir, concientizar y proteger, trabajando no solamente en las escuelas con las chicas y chicos para advertir los peligros a los que están expuestos, sino también hacer jornadas de reflexión y reuniones, a las que se sumen las familias, para mejorar la comunicación y hablar de la problemática.
Habiendo tantos intereses en juego, no es fácil, pero tampoco imposible.
Se debe tener la voluntad de cuidar en serio, para que ningún joven esté en riesgo.
Como sociedad, no prevenimos bien ni queremos darnos cuenta del peligro al cual están expuestos los adolescentes con las apuestas deportivas online, pero tampoco el riesgo del alcohol, las drogas, la pornografía, la anorexia y bulimia, el grooming, bullying y ciberbullying, la violencia en la adolescencia y muchos temas más que preocupan y que la Educación Sexual Integral debe hacerse cargo, con profesionales didácticos, empáticos y capacitados, y así, saber que la ESI no es solamente hablar de pene, vulva, relaciones sexuales y prevención de infecciones de transmisión sexual y embarazos no deseados, sino eso y mucho más.
Y es ya. Que cuidar a nuestros jóvenes no sea una "timba"...
Este contenido no está abierto a comentarios